La senadora Lilian Samaniego insistió sobre la falta de garantías en el manejo de los datos personales de los ciudadanos que asisten a la Expo 2025 y reclamó la celeridad del tratamiento del proyecto de ley de protección de datos personales, actualmente estancado en ambas cámaras del Congreso.
La legisladora denunció la recolección masiva de información sin consentimiento suficiente ni marco legal que lo regule, y acusó a un banco de plaza de ejercer una situación de monopolio en distintos ámbitos públicos, desde el acceso a ferias hasta el pago de salarios de trabajadores eventuales.
“Los datos que están recolectando de todos los paraguayos y paraguayas que van a la Expo no tienen garantías de protección. Hasta hoy siguen recolectando los datos en forma discrecional”, sostuvo Samaniego.
Según la legisladora, incluso quienes abonan sus entradas en efectivo deben igualmente descargar una aplicación, ingresar sus datos personales y mostrarla al ingresar, de modo que se pueda activar el registro biométrico facial de cada visitante.
“Uno paga en efectivo, le exigen su celular para que ingrese a la app y con eso tenga que mostrar en la recepción, para que quede la cara de cada paraguayo registrada”, denunció.
La preocupación de la senadora apunta a la ausencia de normas claras que protejan el tratamiento y el destino de esa información sensible. Indicó que, a pesar de que solicitó informes y mantuvo reuniones con autoridades, ninguna institución puede ofrecer una garantía concreta sobre cómo se almacenan y utilizan los datos.
“No tenemos una ley”, admiten desde Defensa del Consumidor, señaló Samaniego.
La senadora colorada informó que acudió a la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), y que la propia titular, Sara Irún, le confirmó acerca de la indefensión legal actual.
“Fui hasta la Secretaría de Defensa del Consumidor. La ministra me dice: ‘No tenemos una ley’. Averigüé y ya vino de la Cámara de Diputados a la Cámara de Senadores el proyecto de ley de protección de datos personales”, explicó.
En ese contexto, anunció que pedirá moción de preferencia para tratar la normativa en la brevedad, al constatar que las audiencias públicas ya se realizaron en comisiones, especialmente en Tecnología. Según indicó, el senador Patrick Kemper, titular de esa comisión, confirmó que el proceso de estudio fue concluido, por lo que no existen obstáculos procedimentales para tratar el proyecto.
Un banco en todos los frentes
Las declaraciones de la senadora de la ANR también incluyeron críticas directas al banco ligado al presidente de la República, Santiago Peña, a través de su empresa de tecnología Itti. Samaniego advirtió que la entidad bancaria centraliza procesos sensibles en sectores donde el Estado no intervino adecuadamente.
“Vuelvo a decir: van los paraguayos para ingresar a la mayor expoferia anual que tiene el Paraguay, y se encuentran con esta situación donde un banco monopoliza todo”, denunció.
Además, apuntó a otros ámbitos donde la misma lógica se replica, como el área de turismo y eventos deportivos.