05 sept. 2025

Velorios, festejos y conciertos, últimas actividades que serán habilitadas

La doctora Adriana Amarilla, directora de Promoción de la Salud, manifestó este sábado que las últimas actividades que serán habilitadas en el marco de la pandemia del Covid-19 serán los velorios, festejos de cumpleaños, conciertos, clases presenciales y la apertura de las fronteras.

adriana amarilla1.jpg

La doctora Adriana Amarilla, directora de Promoción de la Salud, refirió que no se recomienda las reuniones familiares.

Foto: Telefuturo.

Adriana Amarilla, directora de Promoción de la Salud, refirió que no se recomiendan las reuniones familiares porque los brotes de coronavirus fueron surgiendo con ellas, principalmente en los velorios, ya que es un momento de tristeza y uno tiene la tendencia natural de abrazar y “es poco probable y demasiado riesgo” hacer un velorio con distanciamiento físico.

Lea más: Gobierno da luz verde para la fase 2 de la cuarentena inteligente

La doctora explicó que uno de los objetivos que tienen las autoridades es que se reactive todo de manera ordenada, pero teniendo en cuenta el estado pandémico, todos esos sectores, que tienen que ver con lo social, deberán esperar hasta lo último.

“Todo el grupo de eventos en general es un grupo muy grande, un grupo que debe hacer un esfuerzo extraordinario para poder mitigar riesgos y hay algunos que no se pueden luego mitigar, por ejemplo, un velorio, un festejo de cumpleaños de 15, festejos de primavera, todas estas cuestiones pueden poner en jaque todo el éxito porque en un mismo punto pueden confluir un montón de personas, 100, 200, a 300 personas”, refirió.

Así también, explicó que los conciertos estarán entre los últimos eventos a ser habilitados. Dijo que inclusive los cines y teatros se pueden mitigar con distancia.

Nota relacionada: Cuarentena inteligente: Fase 2 amplía normas para actividades físicas

Amarilla manifestó que en el momento en que las clases presenciales de las escuelas sean retomadas se debe realizar de manera gradual y escalonada. Afirmó que cuando se habla de educación, primero deberán empezar a abrirse las universidades.

Le puede interesar: No se descarta que fase 2 se extienda por una semana

En otro momento, la especialista refirió que “Brasil es un gran desafío que no está en nuestras manos” y que Paraguay depende de que el vecino país descienda su curva de contagios.

“En este momento, para mí personalmente, no se puede hablar de abrir las fronteras, no a muy corto plazo”, expresó.

Señaló que sí se puede realizar una reunión con compañeros de trabajo, con quienes se está todos los días, con todos los cuidados necesarios.

Paraguay registra 1.087 casos de Covid-19 y la cifra de fallecidos es de 11. La cantidad de recuperados asciende a 516, mientras que los hospitalizados son 10 y los aislados 550.

El Ministerio de Salud analiza la posibilidad de extender por una semana la fase 2 de la cuarentena inteligente, atendiendo a los nuevos casos de contagios sin nexo de coronavirus.

En este caso, la fase 2 de la cuarentena inteligente podría extenderse hasta el 21 de junio y no hasta el 14 de junio como establece el calendario inicial del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.