01 nov. 2025

Vecinos bachean la ruta en Santa Rosa del Aguaray

UHINT20251020-019wa,ph01_3744~001.jpg

Manos a la obra. Ante falta de respuestas de las autoridades, vecinos bachearon la ruta. RR

SAN PEDRO

Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de la ciudad desde hace más de tres años.

Un grupo de unos 30 jóvenes de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, decidieron este domingo tomar la iniciativa y reparar por cuenta propia los baches de la ruta PY08, un tramo que desde hace tiempo se encuentra en deplorable estado, con cráteres de hasta 27 centímetros de profundidad.

La medida nació ante la falta de respuestas por parte de las autoridades nacionales y locales.

Los jóvenes, preocupados por los constantes accidentes y daños materiales que sufren los conductores, se organizaron y solicitaron apoyo a comerciantes, ganaderos y ferreterías de la zona.

colaboracion. Más de 20 comercios se sumaron a la causa. Algunos aportaron materiales, como cemento, arena y piedra triturada, mientras que otros realizaron donaciones económicas para cubrir los gastos de reparación.

Las labores comenzaron a las 07:00 de la mañana y se extendieron durante toda la jornada.

Según informaron los organizadores, si no logran finalizar el trabajo, continuarán en los próximos días hasta dejar el tramo en condiciones seguras para el tránsito.

Con esfuerzo, solidaridad y compromiso, los pobladores de Santa Rosa del Aguaray demostraron que la unión ciudadana puede suplir la inacción estatal, recuperando un camino vital para la conexión y el desarrollo de la comunidad.

Más contenido de esta sección
El sedentarismo y la mala alimentación propician la aparición en jóvenes de enfermedades que antes solo afectaban a las personas mayores. Esto es lo que advirtien desde el Centro de Salud del distrito de Obligado, Itapúa.
Una pobladora indígena de la etnia Ayoreo denunció públicamente que la Gobernación de Boquerón les proveyó agua en estado de descomposición, ya que, al servirse, despide un “olor muy fuerte” que evoca la presencia de “algo muerto”.


Todos los días entre 600 y 700 camiones cruzan la frontera con Brasil, cargados o vacíos; algo que genera caos, accidentes y congestión en ambas ciudades esteñas, sin atisbos de solución.
La celebración religiosa, organizada por la Fundación Santa Librada, se realizó en la Catedral San Blas. Estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, monseñor Pedro Collar Noguera.
El Parque de las Naciones de Hohenau, Itapúa, se convertirá en el escenario de la 10ª Correcaminata Solidaria Correr con esperanza, una iniciativa que va mucho más allá del deporte y de la cual está invitada la ciudadanía toda.