05 sept. 2025

Vaga presentación de la reglamentación de la ley para usos de fondos de binacionales

El Poder Ejecutivo socializó este lunes la reglamentación de la Ley 6729/21, que destina fondos de las binacionales para Salud, pero sin especificar montos ni establecer plazos, y tampoco un anexo presupuestario de lo que ya se usó o queda disponible.

Conferencia Fondos Sociales.jpg

Ejecutivo destinará poco más de USD 30 millones a Salud, tras ley sancionada en el Congreso.

Foto: Gentileza

Los representantes del Poder Ejecutivo, entre ellos el ministro de Salud, Julio Borba, el director de Itaipú, Manuel María Cáceres y el viceministro de la Subsecretaría de Estado, entre otros, ofrecieron una corta conferencia de prensa en la que anunciaron destinar poco más de USD 30 millones para Salud, sin especificar los plazos o en qué específicamente serán gastados, como tampoco el dinero de los fondos sociales que ya fueron utilizados por el Gobierno.

El director de Itaipú, Manuel María Cáceres, señaló que inicialmente tienen previstos USD 30 millones para Salud y que también estuvieron reasignando USD 4,8 millones para la compra de insumos y que siguen haciendo esfuerzos para reasignar recursos, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19) y la Ley 6729/21, que obliga al Ejecutivo a utilizar los fondos sociales de las binacionales, tanto de Itaipú como de Yacyretá, para Salud.

decreto fondos sociales

“Estamos reasignando un monto importante que va a ir definiéndose con el correr del tiempo”, señaló.

De igual manera, dijo que el Gobierno de Mario Abdo Benítez ya invirtió USD 60 millones para Salud durante su administración, sin explicar en qué se destinaron. Recientemente se había anunciado que se aplazaría la construcción del puente de Carmelo Peralta para destinar los fondos a Salud, cuyo monto ascendía a USD 30 millones con fondos de Itaipú.

Lea más: Gobierno posterga licitación de puente con Brasil para destinar fondos a Salud

En la conferencia no mencionaron dicho monto, ya que el mismo no se encuentra estipulado dentro de los fondos sociales, por lo que se desconoce si se cuentan con otros USD 30 millones para la cartera sanitaria o si solo se reasignaron poco más de USD 4,8 millones. Según detalló, el manejo se hará a través de convenios con Salud y llamados a licitación a través de organismos internacionales.

“Vamos a reevaluar la continuación del proceso licitatorio de la construcción del puente a fines de junio o primeros días de julio y, si necesitamos utilizar el 100% de los recursos, que son aproximadamente USD 30 millones, lo que están siendo asignados para la construcción, podemos postergar incluso para el año que viene”, había expresado Mario Abdo Benítez a mediados de abril.

El ministro Borba, por su parte, celebró que se destinen más recursos al Ministerio de Salud, ya que las necesidades son permanentes y desde la cartera abastecen al Instituto de Previsión Social y al Hospital de Clínicas, dependiente de la Universidad Nacional de Asunción.

“Los recursos de Salud no son suficientes, porque el presupuesto aumentó en proporción aritmética y las necesidades en proporciones geométricas”, remarcó.

Le puede interesar: Ciudadanía logró que fondos de binacionales vayan a Salud

En contacto con Última Hora, la diputada Kattya González expresó que las autoridades tenían que explicar cómo van a gastar el dinero de los fondos sociales y sostuvo que la reglamentación es un “gran vyrorei”.

Dijo que desde el Partido Encuentro Nacional habían pedido el anexo presupuestario para saber dónde y cuándo se gastaron los USD 60 millones que mencionan.

También criticó que no sean claros con el monto a ser destinado y que decir que aumentará de manera significativa no garantiza una transparencia de los recursos. Finalmente, calificó de burla la conferencia de prensa y sostuvo que desacatan la ley al no especificar cómo se gastarán los recursos.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.
Un guardia de seguridad fue imputado por homicidio doloso y violación de la Ley de Armas tras la muerte de un ex convicto. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.