El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, anunció que Paraguay recibirá a través del mecanismo Covax de la OPS un primer lote de 36.000 vacunas contra el Covid-19, y que entre marzo y mayo llegarán gradualmente las 304.800 dosis en total.
El doctor Luis Roberto Escoto, representante de la OPS/OMS en Paraguay, indicó este viernes que el país recibirá en marzo 300.000 vacunas anti-Covid mediante el mecanismo Covax.
El director de la Undécima Región Sanitaria de Central, Roque Silva, aclaró este viernes sobre la situación del personal de blanco que rechaza la dosis de la vacuna rusa y reiteró que el respectivo sector aguarda la llegada de otras dosis diferentes para ser inmunizado.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidió este jueves en la Quinta Cumbre Extraordinaria de Presidentes de Prosur urgir y abogar por la lucha global y equitativa de las vacunas contra el Covid-19 de manera "conjunta, solidaria y responsable".
La Unesco pidió este miércoles que las vacunas para el Covid se consideren un bien público mundial como forma para que no queden reservadas a los países ricos y puedan llegar también en particular a las personas más vulnerables del mundo en desarrollo.
Una mujer filmó un video en el vacunatorio del Hospital Materno Infantil Santísima Trinidad, en el que hostigó a profesionales de la salud cuando estaban esperando su turno para recibir las dosis contra el Covid-19, que luego se divulgó en las redes sociales. El Ineram repudió esta acción.
Las primeras dosis de las vacunas Sputnik V contra el Covid-19 fueron aplicadas a profesionales de blanco de la primera línea este miércoles en los departamentos de Guairá y Caaguazú.
Una nutricionista fue muy criticada en las redes sociales tras recibir la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V. La misma es nuera del ex presidente de la República, Federico Franco, y trabaja en el área de Terapia Intensiva del Hospital General de San Lorenzo. Aseguró que sí está en la primera línea de lucha contra el Covid-19.
Desde el Sindicato Nacional de Médicos señalan que es insuficiente la cantidad de vacunas que serán aplicadas a 2.000 trabajadores de la primera línea que recibirán las dos dosis de la Sputnik V. Advierten que este fin de semana controlarán la lista de vacunados.
Las primeras vacunas contra el Covid-19 llegarán a Uruguay el jueves por la noche, según informó en rueda de prensa el presidente del país sudamericano, Luis Lacalle Pou.