26 nov. 2025

Salud recibe vacunas actualizadas contra el Covid-19 y se priorizarán grupos de riesgo

El Ministerio de Salud recibió un lote de vacunas contra Covid-19 monovalentes con más de 100.000 dosis con la composición actualizada para la temporada 2024. El plan de vacunación priorizará a los grupos de riesgo.

Vacuna monovalente anti Covid.jpg

Salud recibió un lote de más de 100.000 vacunas anticovid.

Foto: Ministerio de Salud

Vacunas del laboratorio Moderna con la composición actualizada para la temporada 2024 contra el Covid-19 llegaron al país para la distribución en los vacunatorios de Asunción y Central, anunció el Ministerio de Salud.

Se trata de 115.200 dosis monovalentes ómicron de XXB1.5. multidosis del SARS-CoV-2.

“Estamos hablando de una vacuna 100% ómicron y se ha visto que tiene una protección cruzada por encima del 54% para las nuevas variantes”, explicó Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), en Monumental 1080 AM.

Puede interesarle: Covid-19 suma casi 1.000 casos en una semana y dengue 703 más

El PAI inició la distribución de los componentes en los vacunatorios del país.

Al respecto, Cousirat informó que las dosis estarán disponibles para Asunción y Central este miércoles, mientras que para el interior desde el jueves.

La vacuna que llegó al país tiene la aprobación de las autoridades regulatorias a nivel global, entre ellas, FDA y EMA, aseguraron desde Salud, y añadieron que cuenta con la autorización de Dinavisa para su uso en niños a partir de los seis meses.

Las primeras dosis serán destinadas a los grupos de alto riesgo, que son los adultos mayores de 60 años, personas inmunodeprimentes o con enfermedades crónicas, personal de blanco y embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación.

Desde la tarde de este martes, las vacunas irán a Cordillera, Caaguazú, Guairá, Caazapá y Alto Paraná, Paraguarí, Misiones, Ñeembucú e Itapúa, San Pedro, Canindeyú, Amambay y Concepción; así como al Chaco, a Presidente Hayes, Boquerón, Alto Paraguay.

También puede leer: Salud emite alerta epidemiológica ante aumento de Covid-19

Para este jueves se garantizará la disponibilidad de las dosis en los más de 1.400 centros de vacunación, de acuerdo con el cronograma de distribución.

Ventajas de la vacunación

Salud recordó cuáles son las virtudes de aplicarse la vacuna contra Covid-19.

  • Es segura y fiable para la protección contra la enfermedad, sobre todo para evitar formas graves y la hospitalización.
  • Proporciona protección adicional a las personas que han padecido la enfermedad.
  • Las vacunas actualizadas ayudan a controlar el patrón de nuevas olas de infección.
  • Son vitales para salvaguardar a la población a fin de evitar hospitalizaciones, enfermedades graves y muertes por Covid-19.

La cartera sanitaria ya registró 5.905 casos en lo que va del 2024, con 370 hospitalizaciones y 48 fallecidos.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.