18 sept. 2025

Vacuna contra el Covid-19 podría llegar al país en 2021, estima neumólogo

El presidente de la Sociedad de Neumología, José Fusillo, dijo este miércoles que se espera que Paraguay pueda recibir las vacunas contra el Covid-19 a inicios del año próximo.

JAPÓN COVID-19 VACUNA

Se trata de la primera vacuna que llega a fase de pruebas clínicas en Japón.

Foto: EFE

Varios países se encuentran en la carrera para desarrollar una vacuna contra el Covid-19, en uno de ellos, la universidad británica de Oxford anunció que, tras estudios científicos, están realizando ensayos clínicos por medio de una inyección que lleva a producir anticuerpos y células blancas de la sangre que pueden combatir el virus.

A criterio del presidente de la Sociedad de Neumología, José Fusillo, la vacuna podría estar lista en octubre y estimó que de tenerse la dosis para este año, Paraguay podría recibir a inicios del 2021.

“La de Oxford está en fase 3 del estudio que significa el aumento en la cantidad de pacientes que reciben la dosis de prueba”, explicó en contacto con Monumental 1080 AM.

El médico indicó que el tiempo para esta fase es relativamente incierto y que posteriormente se deberá analizar el funcionamiento duradero de los anticuerpos para pasar a una fase 4, que sería la producción masiva.

Lea más: Vacuna contra el Covid de Oxford genera anticuerpos y es “segura”

“Yo creo que de aquí a octubre podría ser un tiempo prudente para conseguir algún resultado. Es probable que tengamos la vacuna a fin de año y nosotros podríamos tener a inicios del próximo año”, expresó.

El neumólogo también indicó que el desafío también está en que todos los países puedan tener un acceso equilibrado a estas dosis, de manera a evitar eventuales problemas políticos y prevenir a la población contra el virus.

El médico mencionó que varios países están desarrollando los insumos y todos se encuentran en la carrera de lograr un insumo preventivo contra el virus en el menor tiempo posible.

Puede interesarte: Reino Unido podría implementar una vacuna contra Covid-19 a mediados de 2021

Desde la representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país, se consideró muy positivo el avance científico de la universidad británica y se anunció que Paraguay tendrá acceso y disponibilidad una vez que empiece la producción masiva, según comunicó el portal informativo IP Paraguay.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.