08 ago. 2025

Usuarios nuevamente sufren la falta de agua en barrios de Asunción

Usuarios de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) de distintos barrios de Asunción reclamaron que amanecieron este jueves sin el servicio de agua potable. Los pobladores exigen una inmediata solución a la problemática, que se repite una y otra vez en la zona capitalina.

Essap

Las ciudades afectadas por el corte del servicio de agua potable por parte de la Essap son Mariano Roque Alonso, Luque y Asunción.

Foto: Archivo UH.

Varios reclamos se hicieron por la falta de agua potable en las primeras horas de este miércoles, principalmente, en barrios de Asunción. La Essap no hizo aviso previo del corte, lo que causó una vez más un enojo generalizado.

Usuarios que reclamaron a través de las redes sociales mencionaron que el problema se registró en algunos barrios capitalinos como Ycua Sati, Mburucuyá, San Cristóbal, Villa Morra, Recoleta, Herrera y en la zona de Primer Presidente.

Le puede interesar: Municipios mandan al frente a Essap ante los reclamos de grandes baches

Tras la queja masiva, la empresa estatal reportó de forma preliminar al canal Telefuturo que hubo averías en dos aductoras de la Essap.

Los afectados también criticaron que la Cámara de Diputados haya salvado de la interpelación al presidente de la Essap, Natalicio Chase, pese a la situación actual.

Varios diputados habían presentado un proyecto de resolución que cita e interpela a Chase, cuestionado por su capacidad de gestión al frente de la empresa pública en momentos de crisis sanitaria.

Más detalles: Colorados frenan la interpelación al presidente de Essap

Sin embargo, en el tratamiento de la propuesta, una mayoría colorada decidió enviar a comisión el documento y así dilatar su estudio.

Los proponentes del proyecto alegaron que la interpelación se debe a los cuestionamientos que surgen desde sectores empresariales, trabajadores y familias afectadas por los constantes cortes de agua.

Más contenido de esta sección
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.