14 ago. 2025

Urgen intervención del abandonado herbario del Jardín Botánico

Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.

Interior del herbario del Jardín Botánico de Asunción

La semana pasada se registraron trabajos superficiales en la zona del herbario que fue afectada por el derrumbe.

Foto: Gentileza.

El concejal Humberto Blasco (PLRA) remitió una nota al interventor de la Municipalidad de Asunción, el economista Carlos Pereira, solicitando la “urgente intervención de personal especializado de la Intendencia municipal” para analizar y conservar la centenaria construcción.

“Esto ocurrió la semana pasada en un absoluto secretismo y necesitamos tomar acciones inmediatas desde la Junta Municipal, solicitando a la intervención que tome acciones con el acompañamiento de la Secretaría Nacional de Cultura para de algún modo mitigar (...) los daños y ver cómo se puede intervenir dentro del marco de las leyes que regulan los bienes culturales”, dijo el concejal en la última sesión ordinaria de la Junta Municipal.

Blasco solicitó remitir este pedido vía minuta, pero no contó con los votos necesarios de los demás concejales. No obstante, su denuncia ya fue enviada, mediante una nota dirigida al interventor, a la Dirección de Secretaría Privada de la Intendencia.

Lea más: Centenario Herbario del Botánico lidia con desidia y se derrumba

Cabe recordar que existe un convenio entre la Municipalidad y el MOPC (firmado el 21 de junio de 2017) que contempla medidas de compensación por los daños provocados por las obras del Corredor Vial Botánico. Entre las medidas se incluye la restauración de las casas históricas y otras intervenciones para revitalizar el Jardín Botánico.

El concejal Blasco recordó este convenio y atribuyó la responsabilidad del derrumbe del herbario a la Municipalidad. “La responsabilidad es municipal. Ellos (el MOPC) pueden ser culpables, pero los responsables somos nosotros. Y lo veníamos alertando (...) y no se tomaba nota. Por el mismo peligro atraviesa la Casa Alta de Carlos Antonio López”, advirtió.

“Así que valga este infortunio para que se implementen inmediatas acciones para proteger el patrimonio que es único en Paraguay y particularmente de la comunidad de Trinidad”, añadió.

Recientemente, la ciudadana Matilde Schaerer, de la agrupación Amigos del Jardín Botánico, denunció que hubo intervenciones superficiales en la estructura del herbario que no contaron con supervisión alguna por parte de la Secretaría Nacional de Cultura.

“La pared se está construyendo de manera recta, pero tenía una curvatura, no están respetando”, dijo, y criticó en este sentido el hecho de que se realicen trabajos sobre los edificios históricos sin contar con la participación de personas idóneas.

La ciudadana también pidió que las autoridades de Cultura se hagan cargo y actúen.

Más contenido de esta sección
Tras la firma de un convenio con Supsalud, las entidades prestadoras de servicios de salud privadas pueden pagar de manera online los servicios de registro o inscripción, renovación, reimpresión, constancias, cuotas, fraccionamientos, multas o recargos.
Dichas obras forman parte del plan central del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Ante la disminución de buses internos, piden a la Municipalidad de Asunción que pague el subsidio a transportistas o de lo contrario entregue todo el itinerario al Viceministerio de Transporte para que se haga cargo del servicio requerido por los ciudadanos.
Estefany, Eduardo y Esteban son los bebés que nacieron de manera prematura y necesitan pañales, leche, ropa entre otros enseres. La madre fue derivada del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero a Clínicas.
En la última sesión de la Junta Municipal, el concejal Álvaro Grau aseguró que la administración del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, quiere volver a ofrecer en remate las tierras de la Costanera Norte que se pusieron en subasta en diciembre del 2024.
Propietarios de buses internos de Asunción solicitan que se unifique el costo del pasaje, ya que actualmente cobran G. 2.800 a diferencia de las líneas reguladas por el Viceministerio de Transporte que reciben subsidio. Argumentan que aumentaron los costos de repuestos y los colectivos sufren desperfectos a causa del mal estado de las avenidas. Gran cantidad de personas dependen de este servicio para salir de sus barrios.