08 nov. 2025

Exigen solución ante fracaso del plan de Nenecho de dotar nuevos buses a capital

Ante la disminución de buses internos, piden a la Municipalidad de Asunción que pague el subsidio a transportistas o de lo contrario entregue todo el itinerario al Viceministerio de Transporte para que se haga cargo del servicio requerido por los ciudadanos.

buses internos.jpg

Cada vez hay menos buses internos y los ciudadanos reclaman mejorar el servicio.

Foto: Renato Delgado.

Hace un año el jefe comunal, Óscar Nenecho Rodríguez, había prometido la implementación de 100 buses nuevos al sistema de transporte interno.

El plan presentado al Viceministerio de Transporte buscaba cubrir todos los itinerarios en un sistema integrado, pero no prosperó.

Hasta la fecha, el servicio de buses internos de Asunción se encuentra en deplorable estado y el Municipio nunca llevó a cabo un plan de trabajo integral para mejorar el servicio, denuncian.

Lea más: Nenecho promete dotación de 100 buses nuevos en capital

El concejal Pablo Callizo, en comunicación con Última Hora, sostuvo que el problema de los buses internos de Asunción se viene agravando desde la pandemia y que el servicio continúa de forma deficiente o incluso, peor.

Callizo remarcó que el Municipio debería ceder los itinerarios al Viceministerio de Transporte (VMT), o en todo caso, considerar pagar subsidio a las empresas.

“Yo creo que la Municipalidad no tiene tampoco los recursos económicos para poder regalar el subsidio, que si bien podría ser una alternativa la Comuna no contempla eso en su presupuesto”, refirió.

El edil enfatizó que se debe ceder los itinerarios a cargo del VMT, porque si se sube el pasaje los ciudadanos se verían afectados.

“Nosotros varias veces ya dijimos que si quieren seguir teniendo líneas en Asunción, que paguen el subsidio y si no pueden pagar que entreguen todo este itinerario al Viceministerio y que ellos vean la forma de resolver”, remarcó.

Callizo remarcó que la mayoría de las empresas internas migraron al Viceministerio de Transporte porque estaban prácticamente en quiebra.

“Esto es un problema que se viene incluso agravando con la pandemia porque cada vez hay menos pasajeros, el combustible sigue aumentando, el servicio es deficiente e incluso generó que de las nueve empresas que habían inicialmente en Asunción, dos de ellas quebraron, tres de ellas se fueron al Viceministerio y quedan solamente tres con pocos buses”, sostuvo.

Escasa flota

Recordó que Asunción tenía alrededor de 300 buses, hoy en día está por los 60 buses aproximadamente. “Prácticamente están operando de una manera bastante precaria y todas estas empresas ya están en una situación de deterioro constante y están agonizando lentamente”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.