20 jun. 2025

Exigen solución ante fracaso del plan de Nenecho de dotar nuevos buses a capital

Ante la disminución de buses internos, piden a la Municipalidad de Asunción que pague el subsidio a transportistas o de lo contrario entregue todo el itinerario al Viceministerio de Transporte para que se haga cargo del servicio requerido por los ciudadanos.

buses internos.jpg

Cada vez hay menos buses internos y los ciudadanos reclaman mejorar el servicio.

Foto: Renato Delgado.

Hace un año el jefe comunal, Óscar Nenecho Rodríguez, había prometido la implementación de 100 buses nuevos al sistema de transporte interno.

El plan presentado al Viceministerio de Transporte buscaba cubrir todos los itinerarios en un sistema integrado, pero no prosperó.

Hasta la fecha, el servicio de buses internos de Asunción se encuentra en deplorable estado y el Municipio nunca llevó a cabo un plan de trabajo integral para mejorar el servicio, denuncian.

Lea más: Nenecho promete dotación de 100 buses nuevos en capital

El concejal Pablo Callizo, en comunicación con Última Hora, sostuvo que el problema de los buses internos de Asunción se viene agravando desde la pandemia y que el servicio continúa de forma deficiente o incluso, peor.

Callizo remarcó que el Municipio debería ceder los itinerarios al Viceministerio de Transporte (VMT), o en todo caso, considerar pagar subsidio a las empresas.

“Yo creo que la Municipalidad no tiene tampoco los recursos económicos para poder regalar el subsidio, que si bien podría ser una alternativa la Comuna no contempla eso en su presupuesto”, refirió.

El edil enfatizó que se debe ceder los itinerarios a cargo del VMT, porque si se sube el pasaje los ciudadanos se verían afectados.

“Nosotros varias veces ya dijimos que si quieren seguir teniendo líneas en Asunción, que paguen el subsidio y si no pueden pagar que entreguen todo este itinerario al Viceministerio y que ellos vean la forma de resolver”, remarcó.

Callizo remarcó que la mayoría de las empresas internas migraron al Viceministerio de Transporte porque estaban prácticamente en quiebra.

“Esto es un problema que se viene incluso agravando con la pandemia porque cada vez hay menos pasajeros, el combustible sigue aumentando, el servicio es deficiente e incluso generó que de las nueve empresas que habían inicialmente en Asunción, dos de ellas quebraron, tres de ellas se fueron al Viceministerio y quedan solamente tres con pocos buses”, sostuvo.

Escasa flota

Recordó que Asunción tenía alrededor de 300 buses, hoy en día está por los 60 buses aproximadamente. “Prácticamente están operando de una manera bastante precaria y todas estas empresas ya están en una situación de deterioro constante y están agonizando lentamente”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Tras los anuncios de posibles reguladas realizados por la Cetrapam y Ucetrama ante el incumplimiento de pagos de subsidios por parte del Viceministerio de Transporte (VMT), Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama), señaló su preocupación ante esta situación que dejó en figurillas a miles de usuarios en la mañana de este viernes.
El equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se encuentra realizando trabajos de señalización vial en la ruta departamental D068, a lo largo de toda la ciudad de San Antonio.
De un solo cauce, Comuna extrae más de 20 toneladas de desechos. Los desperdicios taponan los desagües y generan raudales en días de lluvia. Tirar residuos en el cauce se penaliza con 20 jornales.
Con la misión de acercar a los niños al turismo, la lectura y la creatividad fue presentado el programa piloto Pequeños Turistas, con el objetivo de buscar que los escolares de sexto grado de instituciones públicas descubran el Paraguay a través de experiencias turísticas y luego relaten esas vivencias en forma de cuentos.
Una pequeña cría de oso melero fue rescatada en Caacupé tras ser puesta a la venta a través de Facebook. El operativo fue llevado a cabo por técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con el respaldo de la Policía Nacional y del Batallón de Inteligencia Militar.
La obra de desagüe pluvial de la cuenca General Santos y San Antonio, cuya palada inicial se dio el pasado 20 de marzo, ya genera suspicacias entre los pobladores por el aparente retraso en su ejecución y también por las condiciones en que sobreviven en la zona cada vez que se desarrolla una lluvia. Este es un problema histórico de los pobladores de Las Mercedes y el barrio Jara.