11 ago. 2025

Nenecho quiere volver a rematar las tierras de la Costanera, denuncia edil

En la última sesión de la Junta Municipal, el concejal Álvaro Grau aseguró que la administración del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, quiere volver a ofrecer en remate las tierras de la Costanera Norte que se pusieron en subasta en diciembre del 2024.

Sesión de la Junta Municipal de Asunción.

El edil Álvaro Grau relacionó el ofrecimiento de las tierras de la Costanera con el pago de los salarios y las deudas de la Comuna.

Renato Delgado.

Grau hizo esta revelación tras presentar unas diapositivas proveídas por la Administración municipal durante una reunión de la Comisión de Hacienda, realizada el pasado martes.

En las planillas, según la exposición que hizo el edil, se expone el total alcanzado de las recaudaciones durante el primer cuatrimestre del 2025, además de las proyecciones que prevé la Administración para el resto del año.

"¿Por qué justificaron ellos que van a aumentar la recaudación en julio y en setiembre? (..) Porque quieren llevar nuevamente a remate las tierras de la Costanera. Quiere volver a intentar rifar las tierras de la Costanera y eso nos confirmaron en la Comisión de Hacienda”, dijo Grau.

Lea más: Funcionarios municipales aguardan hasta hoy a Nenecho para cobrar sus haberes

En total, según las cifras de las planillas, la administración de Nenecho proyecta recaudar G. 115.000 millones durante el mes de julio y G. 201.000 millones durante setiembre.

“El patrimonio municipal, (Nenecho) lo quiere vender para pagar salarios y deudas, eso estaba justificado ya en el pedido de remate que hizo el año pasado”, refirió Grau.

El concejal también expuso el total de las recaudaciones durante los meses de enero hasta mayo, que también se exponen en las planillas proveídas por la Administración.

Detalló que la Comuna recibió en enero G. 431.000 millones; en febrero, G. 83.000 millones; en marzo, G. 69.000 millones; en abril, G. 54.000 millones; y en mayo, G. 43.000 millones.

Álvaro Grau, concejal.

El concejal Álvaro Grau denunció un supuesto esquema de sobrefacturación avalado por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.

Gentileza.

El pasado domingo, en el programa de Mina Feliciángeli, en Latele, Nenecho afirmó que el pedido de intervención realizado por la Contraloría estaría desmotivando a los asuncenos a realizar sus tributos.

También culpó a la Contraloría por la aplicación del Reglamento 2424/2019, considerada ilegal por establecer que el alcance de la Cuenta Única está integrado por recursos provenientes del crédito público y recursos institucionales.

Lea más: Urgen auditar gestión de Nenecho: Creen que el daño patrimonial a la Comuna es mucho mayor

“El intendente no pisa tierra. ¿Cómo él va a culparle al pedido de intervención (de la Contraloría) por la disminución de la recaudación, cuando los números están diciendo que la recaudación está bajando en picada desde enero hasta la fecha?”, cuestionó Grau.

Por otro lado, en atención a la operación de remate, el concejal solicitó a la Intendencia que remitiera a la Junta un informe técnico, con carácter de urgencia, que haga referencia a todas las gestiones de desarrollo y venta de tierras de la Costanera Norte y Sur.

Altísimas deudas

La Municipalidad afronta deudas elevadísimas por préstamos a tres bancos (G. 199.000 millones) y por la emisión de bonos (USD 211 millones) a la Bolsa de Valores.

También adeuda G. 14.000 millones a los jubilados, según la Caja Municipal. El pasado 27 de mayo, además, la Comuna informó a la Bolsa que no pagaría por los intereses de los bonos, sino hasta dentro de 20 a 30 días corridos.

Más contenido de esta sección
Concejales colorados aliados al intervenido Óscar Nenecho Rodríguez rechazaron un pedido de reconsideración de la cesión de un terreno de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club. Organizaciones civiles solicitaron la revocatoria de la resolución que aprueba el acuerdo por violentar numerosas disposiciones legales, entre ellas, la Ley Orgánica Municipal y el artículo 81 de la Constitución.
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.