23 ago. 2025

Urgen intervención del abandonado herbario del Jardín Botánico

Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.

Interior del herbario del Jardín Botánico de Asunción

La semana pasada se registraron trabajos superficiales en la zona del herbario que fue afectada por el derrumbe.

Foto: Gentileza.

El concejal Humberto Blasco (PLRA) remitió una nota al interventor de la Municipalidad de Asunción, el economista Carlos Pereira, solicitando la “urgente intervención de personal especializado de la Intendencia municipal” para analizar y conservar la centenaria construcción.

“Esto ocurrió la semana pasada en un absoluto secretismo y necesitamos tomar acciones inmediatas desde la Junta Municipal, solicitando a la intervención que tome acciones con el acompañamiento de la Secretaría Nacional de Cultura para de algún modo mitigar (...) los daños y ver cómo se puede intervenir dentro del marco de las leyes que regulan los bienes culturales”, dijo el concejal en la última sesión ordinaria de la Junta Municipal.

Blasco solicitó remitir este pedido vía minuta, pero no contó con los votos necesarios de los demás concejales. No obstante, su denuncia ya fue enviada, mediante una nota dirigida al interventor, a la Dirección de Secretaría Privada de la Intendencia.

Lea más: Centenario Herbario del Botánico lidia con desidia y se derrumba

Cabe recordar que existe un convenio entre la Municipalidad y el MOPC (firmado el 21 de junio de 2017) que contempla medidas de compensación por los daños provocados por las obras del Corredor Vial Botánico. Entre las medidas se incluye la restauración de las casas históricas y otras intervenciones para revitalizar el Jardín Botánico.

El concejal Blasco recordó este convenio y atribuyó la responsabilidad del derrumbe del herbario a la Municipalidad. “La responsabilidad es municipal. Ellos (el MOPC) pueden ser culpables, pero los responsables somos nosotros. Y lo veníamos alertando (...) y no se tomaba nota. Por el mismo peligro atraviesa la Casa Alta de Carlos Antonio López”, advirtió.

“Así que valga este infortunio para que se implementen inmediatas acciones para proteger el patrimonio que es único en Paraguay y particularmente de la comunidad de Trinidad”, añadió.

Recientemente, la ciudadana Matilde Schaerer, de la agrupación Amigos del Jardín Botánico, denunció que hubo intervenciones superficiales en la estructura del herbario que no contaron con supervisión alguna por parte de la Secretaría Nacional de Cultura.

“La pared se está construyendo de manera recta, pero tenía una curvatura, no están respetando”, dijo, y criticó en este sentido el hecho de que se realicen trabajos sobre los edificios históricos sin contar con la participación de personas idóneas.

La ciudadana también pidió que las autoridades de Cultura se hagan cargo y actúen.

Más contenido de esta sección
Vacaciones Científicas busca acercar el conocimiento científico a niños, niñas y jóvenes a través de experiencias creativas y participativas. Organizan actividades como talleres hasta visitas al Museo de Ciencias.
El nuevo director de Gestión Ambiental, Armando Ariel Becvort, fue convocado para responder ante la Junta Municipal de Asunción sobre el abandono y la poca seguridad que se observa en el acceso a la reserva del Banco San Miguel.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) realizó el Foro de Movilidad y Transporte Urbano, que se constituyó en un espacio de análisis y debate sobre los principales desafíos del sistema.
Las refacciones en el área neonatal y la sala de partos del Hospital General de Barrio Obrero, iniciadas en setiembre de 2024, aún no concluyen, pese a la promesa de habilitación para mayo de este año. A casi diez meses del inicio, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denuncia constantes atrasos por la falta de obreros y la ausencia de una planificación adecuada.
En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.
Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.