07 jul. 2025

Receso de invierno: Vacaciones Científicas ofrece actividades para aprender y divertirse con tours y talleres

Vacaciones Científicas busca acercar el conocimiento científico a niños, niñas y jóvenes a través de experiencias creativas y participativas. Organizan actividades como talleres hasta visitas al Museo de Ciencias.

Vacaciones científicas  (2).jpeg

El espacio Vacaciones Científicas busca acercar el conocimiento científico a niños, niñas y adolescentes través de experiencias creativas y participativas.

Foto: Gentileza.

Ante el inminente receso escolar que será del 14 al 25 de julio, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó hoy Vacaciones Científicas, una iniciativa educativa y recreativa que busca acercar la ciencia a niños, niñas y jóvenes a través de distintas propuestas. Las actividades son gratuitas y abiertas al público, con cupos limitados y con inscripción previa.

El ministro de Conacyt, Dr. Benjamín Barán, explicó que la iniciativa busca acercar el conocimiento a través de experiencias creativas y participativas en alianza con instituciones académicas y centros de divulgación. “Esperamos la participación de más de 2.000 personas”, auguró.

Entre las actividades se encuentran hacer experimentos de química, programación electrónica, jornadas de cuenta cuentos y recorridos en el Museo de Ciencias (MuCi).

¿Cuáles son las actividades científicas?

En el programa de Vacaciones Científicas se encuentra el Tour Pequeños Científicos, que se realizará en la Facultad de Ciencias Químicas y está dirigido a niños de 5 a 12 años.

Esta propuesta consiste en realizar experimentos en estaciones temáticas de Química, Física, Matemáticas, Biología, Microbiología, Medio Ambiente, y Nutrición y Alimentación.

Se desarrollarán los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio, de 14:00 a 16:00 horas, con un cupo máximo de 50 participantes por jornada.

A su vez, en conjunto con el Benjamín Franklin Science Corner se ofrecerá un curso de Arduino (programación), destinado a jóvenes y adultos de entre 14 a 30 años, que se desarrollará los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio, de 10:00 a 16:00 horas, en la sede del Conacyt, ubicada en Dr. Justo Prieto 223 entre Teófilo del Puerto y Nicolás Billof, Villa Aurelia.

Lea más: ¿Cuándo inician las vacaciones de invierno 2025 en Paraguay?

Esta actividad brindará una introducción práctica al mundo de la programación y la electrónica mediante el uso de placas Arduino, fomentando habilidades tecnológicas clave para el futuro.

Otra propuesta destacada es la actividad de Cuenta Cuentos organizada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) dirigida a niños de 6 a 10 años. Esta iniciativa busca estimular la imaginación y el interés por la ciencia a través de relatos lúdicos con contenido educativo. Se realizará los días miércoles 16 y jueves 17 de julio, de 14:00 a 15:00 horas, también en la sede del Conacyt.

Por otra parte, las actividades del Museo de Ciencias tendrán lugar en el Complejo Textilia, ubicado en Gral. Santos 1030 c/ Defensa Nacional, del martes 22 al domingo 27 de julio.

Entre las propuestas se encuentran el Tatakua Lab, un espacio experimental que podrá recibir hasta 1.800 personas durante toda la semana, y el Planetario San Cosmos, que estará disponible del martes 22 al viernes 25 de julio, con una capacidad de hasta 720 participantes.

Las personas interesadas en participar en los eventos deben inscribirse previamente a través de la página web del Conacyt, desde el lunes 7 de julio. Los cupos son limitados.

Para más información e inscripción sobre las Vacaciones Científicas ingresar al siguiente link: https://www.conacyt.gov.py/vacaciones-cientificas-2025

Acercar a los niños, niñas y jóvenes a la ciencia

“Este conjunto de instituciones dará como resultado la iniciación científica que tanto queremos sembrar entre los jóvenes, y de esa manera lograr posicionar a la ciencia”, destacó en la conferencia de prensa la Dra. Fátima Mereles, consejera del Conacyt y encargada de Despacho de la Sociedad Científica del Paraguay (SCP).

Por otra parte, la Lic. Cynthia Saucedo de Schupmann, decana de la Facultad de Ciencias Químicas destacó que el espacio es un impulso muy grande para acercar la ciencia a todas las familias paraguayas.

Finalmente, la Lic. Paola Martínez, directora Ejecutiva del Museo de Ciencia Interactiva (MuCi) mencionó que Vacaciones Científicas es importante para despertar la curiosidad usando a la ciencia como excusa.

“Actividades como Vacaciones Científicas son sumamente importantes, porque son acciones que apuestan a experiencias de aproximación a la ciencia, tienen un gran impacto en la sociedad paraguaya”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud informó que quienes llegan desde los diversos países tienen que contar con algunas vacunas para poder ingresar al Paraguay. Sepa cuáles son.
Ella es la ingeniera ambiental Sheyla Gaviota Ríos, graduada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Fue admitida en el programa Nasa Develop en Estados Unidos.
El Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) de Coronel Oviedo superó las 350.000 atenciones médicas y terapéuticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Además, informaron que están abiertas las inscripciones para nuevas familias en los tres centros de rehabilitación.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) denuncian que no están pudiendo acceder a préstamos ni a créditos porque la Comuna tiene casi tres meses de atraso con el gremio.
El nuevo Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) Tororé fue inaugurado este lunes en el barrio Mbocayaty de Villa Elisa, fruto de un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad, la Gobernación Central y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
A lado de los contenedores, hay un gran basural que acumula todo tipo de desperdicios en la Plaza Batallón 40, ubicada a solo cuadras de la avenida Mariscal López, en Asunción. Una vecina denunció el hecho en las redes sociales.