14 ago. 2025

Urgen despejar enorme y peligroso vertedero en la Chacarita

Un enorme vertedero se alza en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Los vecinos de la zona aseguran que ya realizaron su denuncia ante la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad, pero hasta ahora reclaman que siguen sin recibir respuesta.

Vertedero en ricardo brugada asunción

El basural, ubicado a metros de la calle Florencio Villamayor, es un potencial criadero de mosquitos.

Gentileza.

Bolsas plásticas, botellas de vidrio, terciadas en desuso, alimentos en descomposición y otro tipo de desechos se mezclan en un basural de grandes dimensiones ubicado detrás de El Cabildo, de Asunción, a metros de la calle Florencio Villamayor y la Plaza del Congreso Nacional.

En total están siendo afectadas unas 40 personas que viven en los alrededores.

Muchos manifiestan temor ante un posible incendio, atendiendo a que en el lugar hay materiales inflamables y también adictos que se mueven a su antojo y pueden realizar quemas ilegales, según manifestaron los pobladores en contacto con Última Hora.

A este riesgo se suman el mal olor y el peligro que representa para los vecinos, puesto que el vertedero es un potencial criadero de mosquitos.

“Ya presentamos nuestra denuncia a la Municipalidad, pero no nos hacen caso. No sé si quieren que se queme todo otra vez, porque hay chespiritos que se van ahí. Es urgente que se lleve todo, porque ya es demasiado grande”, manifestó Estela Ramírez, pobladora.

El director de Aseo Urbano, Fernando Chávez, durante una sesión de la Junta Municipal, aseguró que desde la dependencia que dirige sugieren el fortalecimiento de los controles y la vigilancia de las zonas utilizadas como vertederos.

“Porque en los lugares donde se vierte basura (sic) no podemos estar colocando basureros ni contenedores, porque esos no son lugares habilitados para vertido de residuos”, indicó.

“Sé que me van a decir ‘no'; pero igual está la basura. Nosotros necesitamos hacer conciencia de que ahí los residuos no deben estar. Es un paseo central, es una calle, y si queremos tener una solución de fondo, la única forma es reforzar el servicio de recolección, reforzar los controles y vigilancia, que se tomen todos los recaudos necesarios, tratar de difundir más, con más énfasis en la gratuidad del ingreso a Cateura por parte de los carriteros o los que se dedican a realizar ese trabajo”, expresó Chávez.

Más contenido de esta sección
El modelo hospitalocéntrico revela desconocimiento de los gobernantes sobre políticas públicas. Plantean además reorganización de recursos humanos y concursos de verdaderos méritos
Gremios docentes y especialista coinciden en que los dos primeros años de Santiago Peña en la gestión de la educación pública muestran falta de planificación, poca participación y baja inversión.
En lo que va de agosto, 53 niños, niñas y adolescentes se comunicaron con la línea 155 del Ministerio de Salud Pública por situaciones de crisis, informó la viceministra de Protección de la Niñez y Adolescencia, Verónica Argüello.
Finalmente, tras promesas el IPS habilitó el nuevo Centro de Hemodiálisis Ambulatorio en el predio del Hospital Central. El año pasado, los pacientes renales denunciaron las precarias condiciones en el Servicio de Nefrología desde camas en mal estado hasta falencias en el suministro de agua.
Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en San Pedro, cuyo brote tiene origen en uno importado, el pediatra Robert Núñez insiste en la vacunación para evitar contagios. La enfermedad es muy contagiosa y puede ser letal.
Cientos de funcionarios de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este miércoles en la sede central exigiendo que se dejen sin efecto una serie de recortes que fueron impulsados desde Administración y Finanzas, como parte de un plan de mejoramiento de la recaudación y de la calidad del gasto en el Municipio.