31 oct. 2025

Unos 61.000 koalas víctimas de incendios del “Verano Negro” en Australia

Unos 61.000 koalas fueron víctimas de los incendios forestales ocurridos en Australia durante el llamado “Verano Negro”, según un informe publicado este lunes sobre el impacto de esta catástrofe en la fauna del país oceánico, caracterizada por sus especies únicas en el planeta.

Koalas desaparición.jpg

WWF calcula que para 2050 los koalas pueden desaparecer en el estado de Nueva Gales del Sur.

Foto: Pixabay

Estos incendios, que comenzaron en setiembre de 2019 —antes del inicio del verano austral— y se prolongaron hasta finales de febrero de este año, calcinaron un área similar a la de Uruguay y afectaron a más de 3.000 millones de animales.

Los fuegos provocaron muertes, lesiones, traumas, inhalación de humo, estrés por calor, deshidratación, pérdida de hábitat, escasez de alimentos, aumento del riesgo de depredación y conflicto con otros animales después de huir a un bosque no quemado, según el estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-Australia).

El informe final de WWF-Australia titulado “Impactos de los incendios forestales sin precedentes de 2019-2020 en los animales australianos” señala que las llamas afectaron a unos 41.000 de estos koalas de la Isla Canguro, en Australia del Sur, y a otros 11.000 en el estado meridional de Victoria.

Lea más: Australia: Hospital intenta salvar a los koalas de la extinción

Además, los incendios afectaron a casi 8.000 en Nueva Gales del Sur, desde donde se hicieron virales en las redes sociales las imágenes de residentes intentando salvar a estos marsupiales de los árboles calcinados, así como otros 900 en Queensland, ambos estados en el este de Australia.

El koala (Phascolarctos cinereus), un animal especialmente sensible a cualquier cambio en el medioambiente, permanece unas 20 horas al día dormitando o descansando, y utiliza las cuatro horas restantes para alimentarse con hojas de varias especies de eucaliptos, los cuales fueron arrasados por las llamas.

El director general de WWF-Australia, Dermot O’Gorman, recordó que los koalas en Nueva Gales del Sur y Queensland estaban en rápido declive antes de los incendios, debido a la pérdida de su hábitat o enfermedades como la clamidia, que les puede causar la muerte.

Nota relacionada: Koalas vuelven a sus hogares tras los incendios forestales en Australia

“Sesenta mil koalas impactados es un número profundamente inquietante para una especie que ya está en problemas”, dijo el ejecutivo de la ONG en un comunicado publicado este lunes.

WWF-Australia señaló que el estudio confirma el cálculo inicial dado en su versión provisional, que fue publicada a mediados de año, de 3.000 millones de animales afectados por los incendios, entre ellos unos 143 millones de mamíferos, 2.460 millones de reptiles, 181 millones de aves y 51 millones de ranas.

La ONG lanzó la iniciativa “Koalas Forever”, que incluye la utilización de zánganos dispersores de semillas para crear corredores de koalas, así como el establecimiento de un fondo para animar a los propietarios de tierras a crear refugios seguros para estos animales.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.