16 sept. 2025

Unos 1600 policías desplegados para desalojo en Reserva Morombí

En el marco de un operativo contra el narcotráfico, tráfico de rollos y deforestación, poco más de 1.600 policías ingresaron a la propiedad de la Reserva Natural Morombí, específicamente del lado de Caaguazú, donde se registró la ocupación de desconocidos.

Campos Morombi 2.jpeg

La incursión a la Reserva Natural Morombí es realizada este lunes en Caaguazú.

Foto: Robert Figueredo.

El despliegue de unos 1.600 efectivos policiales se llevó a cabo este lunes para el operativo de desalojo en la Reserva Natural Morombí, de 53.000 hectáreas, situada sobre tres departamentos: Canindeyú, Alto Paraná y Caaguazú.

Nota relacionada: Vuelven a suspender operativo de verificación en Reserva Morombí

Se incursionó específicamente en la zona del distrito de Yhú, del lado de Caaguazú, donde se registró la ocupación de tierras, informó el corresponsal de Última Hora Robert Figueredo.

5153327-Libre-1663141062_embed

Foto: Elías Cabral.

Este procedimiento se realizó con base en la denuncia de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), que está integrada por los senadores Blas Lanzoni y Juan Afara, quienes constataron la situación crítica en la que se encuentra el área protegida.

Le puede interesar: Conaderna alerta que reserva Morombí está tomada por narcotraficantes

Un helicóptero sobrevoló la zona como parte del procedimiento y en su primer informe señaló que la mayoría de los ocupantes abandonaron el área. Desde la altura se pudo observar que las casas están ya deshabitadas en el lugar que estaba siendo ocupado.

5154109-Libre-837719246_embed

Foto: Robert Figueredo.

La Reserva Natural Morombí es de propiedad privada, y en ella se registraron la deforestación y tala indiscriminada de árboles, sobre todo, de las variedades nativas, acciones que son consideradas como delitos del ámbito ambiental. Además, se denunció el cultivo ilegal de marihuana por parte de los ocupantes.

Lea más: Policía Nacional destruye cultivos de marihuana en Campos Morombí

La incursión estaba programada para el jueves de la semana pasada, pero no se realizó ya que la Policía Nacional argumentó que no era posible llevar a cabo los procedimientos debido al mal estado de los caminos, a raíz de las últimas lluvias.

Más contenido de esta sección
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.