19 mar. 2025

Universitarios se movilizan por el microcentro para exigir arancel cero

Estudiantes universitarios se manifiestan en el centro de Asunción para exigir a la Cámara de Diputados la aprobación del proyecto de ley que aprueba el arancel cero de los cursos de grado en todas las universidades públicas del país.

Universitarios arancel cero.jpeg

La protesta de los universitarios se realizó en inmediaciones del Congreso Nacional.

Foto: Luis Enriquez.

El proyecto de ley que prohíbe el arancelamiento de los cursos de grado del país de forma permanente es tratado por el pleno de la Cámara de Diputados en la sesión ordinaria de este miércoles.

Por ese motivo, los estudiantes universitarios realizaron una movilización en el centro capitalino y se concentraron sobre la calle Presidente Franco, en inmediaciones de la sede del Congreso Nacional, con bombos y pancartas.

La movilización tiene como objetivo exigir la aprobación de la propuesta, que ya tiene media sanción en la Cámara de Senadores. Durante la manifestación se quemaron cubiertas y basuras.

Nota relacionada: Aprueban proyecto de arancel cero en universidades públicas del país

Natalia López, una de las manifestantes, señaló en NPY que también están adheridos a la causa estudiantes de otros puntos del país, principalmente, de ciudades como Villarrica (Guairá), Encarnación (Itapúa) y San Estanislao (San Pedro).

“Hay diputados que quieren modificar (el proyecto) y nosotros pedimos la no modificación porque el segundo semestre (del año) ya está empezando. Entonces, no tiene sentido seguir extendiendo y ya no se puede postergar debido a la situación preocupante en que nos encontramos los estudiantes universitarios”, remarcó.

Si la iniciativa presentada por el senador Víctor Ríos, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), es aprobada en Diputados queda sancionada por el Congreso y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. En cambio, si sufre modificaciones, el proyecto vuelve a la Cámara de Senadores y después otra vez a la Cámara Baja.

Lea más: Universitarios proponen 3 formas de financiar arancel

En las protestas incluso se cerraron calles de Asunción como Paraguayo Independiente, 14 de Mayo, 15 de Agosto, además de Presidente Franco. Los agentes de la Policía Nacional también están desplegados en la zona.

La gran mayoría de los estudiantes movilizados son de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

“Cada diputado sabe que tiene que pensar dos veces antes de emitir su postura, o si no van a ser declarados enemigos de la educación universitaria”, advirtió López.

Proyecto con media sanción

La Cámara Alta dio vía libre al proyecto de ley que prohíbe el arancelamiento de los cursos de grado del país de forma permanente el pasado 23 de julio.

La propuesta contempla tres artículos, entre los que se declara totalmente gratuitos todos los cursos de grado desarrollados en las universidades nacionales de toda la República.

Además, responsabiliza al Poder Ejecutivo para administrar los mecanismos necesarios de provisión de los recursos financieros.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad interceptaron un ómnibus con destino a Brasil que transportaba 1.667 kilos de marihuana. El operativo fue realizado en Caacupé, Cordillera. Dos días atrás ya se había interceptado dos buses que realizaban viajes de fachada.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio abordamos la situación de abandono de la ciudad de Asunción.
La Municipalidad de Asunción anunció que más de 60 funcionarios trabajarán en el operativo de despeje de cuidacoches en la zona del estadio Defensores del Chaco, para el jueves, en el horario que se juegue el partido entre Paraguay y Chile. Afirmaron que no permitirán el cobro en lugares públicos.
Una mujer fingió ser cliente en una tienda de trajes típicos en Capiatá, para robar la suma de G. 3.000.000. Todo quedó grabado en imágenes de circuito cerrado.
El ambiente para este miércoles será cálido a caluroso y con mucho sol, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Las lluvias y ocasionales tormentas eléctricas se limitarán al norte de Paraguay.
La sesión de la Cámara de Diputados quedó sin cuórum cuando debían tratar el pedido de interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán.