26 nov. 2025

Universitarios convocan a una gran manifestación por los casos Ibáñez y Yacyretá

Estudiantes universitarios convocaron a una gran manifestación contra la aprobación de las notas reversales de Yacyretá y el blanqueo al diputado colorado José María Ibáñez. La movilización será este lunes en la Plaza de Armas desde las 18.00.

Congreso 1.JPG

Durante el miércoles ya hubo una manifestación en las afueras del Congreso Nacional.

Daniel Duarte.

Todos los centros de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) convocaron a una gran marcha que se realizará en la Plaza de Armas, frente a la sede del Congreso Nacional, en el microcentro de Asunción.

La movilización está prevista para este lunes, desde las 18.00, y será para protestar contra la sanción de las notas reversales que modifican el Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), y por el blanqueo a José María Ibáñez, quien se salvó de perder su investidura, pese a confesar haber robado al Estado paraguayo.

Uno de los voceros, Esteban Italiano, explicó a Última Hora que exigirán el rechazo al cuestionado acuerdo que firmaron los presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri sobre la hidroeléctrica. Además, pedirán la renuncia del diputado colorado.

Los universitarios están preparando la gran marcha del lunes.

Los universitarios están preparando la gran marcha del lunes.

Gentileza.

Yacyretá

El Congreso Nacional sancionó las polémicas notas reversales, que fijan la deuda de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) con el Tesoro argentino en USD 4.084 millones.

Los diputados aprobaron esos documentos durante la sesión ordinaria del pasado miércoles, principalmente, con los votos colorados y liberales llanistas.

Este acuerdo, además de fijar la deuda, estableció un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay y el abono de USD 935 millones por el 80% de territorio inundado.

Los especialistas del sector energético aseguraron que los instrumentos serán bastante negativos para nuestro país si es que el Estado no empieza a hacer su parte, especialmente, en la adecuación de la infraestructura para retirar más energía de la hidroeléctrica.

Lea más: Diputados colorados y llanistas sancionan polémicas notas reversales

José María Ibáñez

Ibáñez se salvó de perder su investidura ya que 52 colegas suyos lo blanquearon. Durante el tratamiento del proyecto de pérdida de investidura, 42 parlamentarios se abstuvieron, seis votaron en contra y cinco se ausentaron.

El diputado colorado alegó durante su discurso que debía ser destituido en el período anterior y no en este. Además, recordó que no hubo una condena por su caso.

Con relación a su causa, conocida como caseros de oro, Ibáñez consiguió la suspensión condicional del proceso al devolver G. 30 millones por el daño patrimonial, comprar un generador para el leprocomio Santa Isabel y donar unos G. 5 millones.

Nota relacionada: Diputados salvan a José María Ibáñez de la pérdida de investidura

Luego de que se confirmara su blanqueo, varias personas se manifestaron frente a la vivienda del parlamentario en dos ocasiones. Además, varios locales, tanto gastronómicos como de otros rubros, avisaron que ya no es bienvenido. Diversas asociaciones también expresaron su indignación y repudio.

Igualmente, la ciudadanía no olvidó a quienes ayudaron a Ibáñez. También protestaron y arrojaron huevos a la casa del diputado Hugo Ramírez y también hicieron bullicio frente al domicilio de Néstor Ferrer, quien votó en contra de la pérdida de investidura.

Nota relacionada: Arrojan huevo y papel higiénico a casa de diputado Hugo Ramírez

Los compañeros de promoción de Ibáñez le pidieron que renuncie a su banca “por el bien del Paraguay” y un grupo de masones solicitó su exclusión de la logia.

Para la gran marcha del lunes, los organizadores pidieron llevar la casaca albirroja, la bandera paraguaya, carteles y distintivos de cada facultad. Pero también exhortaron a no llevar distintivos de partidos políticos.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.