29 oct. 2025

Unión Europea transfirió 14 millones de euros al MEC

La Unión Europea (UE) transfirió 14 millones de euros en el mes de noviembre al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en concepto de ayuda a la política del sector educativo, apoyando una formación de calidad. Es la última realizada en el año.

Reunión.  Representantes de la Unión Europea y    autoridades analizaron el informe final.

Reunión. Representantes de la Unión Europea y autoridades analizaron el informe final.

Con el objetivo de impulsar el potencial del país, la Unión Europea (UE) realizó una transferencia de 14 millones de euros al MEC, en el marco del programa Apoyo al Fortalecimiento y Transformación Educativa, que corresponde a la última del año.

La planificación consiste en una donación total de 47 millones de euros para el periodo 2016-2030. La misma es considerada como estratégica para la transformación educativa del país.

Lea también: UE formaliza ayuda de 168 millones de euros al Paraguay

El primer desembolso fue realizado en agosto del 2017 y fue una suma de 15 millones de euros. El segundo, también de 15 millones de euros, en setiembre de 2018.

La última transferencia fue de 14 millones de euros entregados en el mes de noviembre, llegando así a completar un total de 44 millones, que corresponde a la línea de apoyo presupuestario directa al MEC.

En agosto del 2020 será desembolsado la última parte del dinero destinado al plan, concluyendo así en cuatro años la ayuda brindada por parte de la UE al país.

Le puede interesar: Unión Europea dona G. 1.500 millones para ayuda a damnificados

El programa de transformación educativa tiene como meta principal garantizar el acceso y mejorar la calidad educativa, ayudando al país a lograr el cumplimiento de la agenda prevista para el 2030, en la que se busca llegar a una educación inclusiva, equitativa y de calidad en todo el Paraguay.

De forma anual, la UE analiza el cumplimiento de ciertos indicadores, donde señalan si existe o no una mejora en los índices de escolaridad y retención de niños en el sistema educativo, así también como los esfuerzos realizados para mejorar el desempaño del docente y la transparencia de los datos educativos.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida hallado este martes en aguas del río Paraná, en la zona del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sería de un ciudadano brasileño, según coincidencias con una persona reportada como desaparecida en el vecino país.
Un chofer de Bolt decidió enrejar su propio vehículo como forma de enfrentar la inseguridad que afecta a los conductores de plataformas.
Una vez más, la paciencia de los pobladores de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, llegó a su límite, lo cual motivó una manifestación y el bloqueo por unos instantes de la ruta PY15 en la tarde de este martes, como forma de protesta contra los constantes y prolongados cortes del servicio de energía eléctrica proveídos por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
El cuerpo sin vida del joven indígena que cayó el domingo pasado en el río Aquidabán fue hallado en la tarde de este martes en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
Parte de una precaria vivienda se derrumbó este martes y cayó al arroyo Paraguarí, ubicado en el barrio Obrero de Asunción.
Dos hombres de nacionalidad brasileña fueron detenidos este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, por estar siendo buscados en su país por varios hechos delictivos.