14 ene. 2025

Unesco postea “receta argentina” de chipa y desata críticas

Una cuenta oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) publicó este martes una receta de la chipa haciendo alusión a la Argentina, lo cual desató críticas de los internautas paraguayos.

Chipa Semana Santa.jpg

Internautas criticaron a la Unesco por no mencionar a Paraguay en un posteo de la receta de la chipa.

Foto: Archivo.

Desde la cuenta de la Unesco en la red social Instagram postearon una fotografía de la chipa y una receta preparada en la Reserva de la Biosfera de Yaboti, ubicada en la provincia de Misiones, Argentina.

Esto molestó a los internautas por no mencionar a Paraguay, que adoptó por ley y tradición a la chipa como alimento nacional, además de celebrar su día una vez al año.

Le puede interesar: La chipa, alimento predilecto vigente hace más de 400 años

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura describió al producto como un pan pequeño y sabroso, realizado a base de almidón de mandioca (yuca, como la llaman en otros países de la región).

Asimismo, contaron que la chipa es ideal para acompañar un café o cualquier comida de desayuno y que no contiene gluten.

Embed

El organismo de las Naciones Unidas indicó que con el programa El Hombre y la biosfera recopilaron recetas sostenibles en todo el mundo, creando un libro propio de cocina.

Puede leer: Conozca los secretos para hacer una chipa a lo yma, más rica y duradera

Los comentarios en el posteo no se hicieron esperar. Los usuarios paraguayos reclamaron que la publicación hacía suponer que el alimento es de origen argentino.

Aunque la chipa se produce también en Brasil y en el noreste de Argentina, es Paraguay el país que lo consume tradicional y habitualmente en todo su territorio, al igual que la bebida refrescante conocida como tereré.

La receta es una herencia guaraní-jesuítica español y es por eso que, además de Paraguay, también se consume en otros países de la región, debido a que por los años 1600, cuando las misiones jesuíticas llegaron a Sudamérica para evangelizar a los nativos, no existía la división territorial actual entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Más contenido de esta sección
Un militar fue detenido con proyectiles de grueso calibre por agentes de la Comisaría 5ª de Curuguaty.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) aseguró que no existe intención por parte del Gobierno de eliminar el salario mínimo, luego de que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmara que debería ser eliminado para atraer inversiones.
Los paraguayos que acuden al Puente de la Amistad enfrentan largas filas para poder cruzar al lado brasileño y reclaman una excesiva lentitud en los procesos migratorios hechos por la Policía Federal de Brasil.
La senadora ex Cruzada Nacional Zenaida Delgado denunció a su pareja por supuesta violencia familiar. El hombre fue aprehendido por la Policía Nacional en prosecución del caso en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro.
La pediatra infectóloga Sonia Arza explicó qué ocurre si se aplica más de una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. Más de 750 personas al día están recibiendo la dosis.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló este martes acerca de la eliminación del salario mínimo “a futuro” para atraer inversiones al país. El diputado Raúl Benítez (PEN) repudió este comentario.