08 ago. 2025

Unas 200 ballenas mueren tras quedar varadas en remota playa de Australia

Tras un varamiento masivo que se registró, cerca de 200 ballenas murieron en la región de Tasmania, Australia, mientras que 35 fueron rescatadas con vida.

ballena.jpg

Las ballenas quedaron sin vida tras un varamiento masivo en Australia.

Foto: Captura de El País

Alrededor de 200 ballenas piloto murieron en una playa de la bahía de Macquarie, en el oeste de la isla Tasmania, en Australia, y 35 fueron rescatadas con vida después del varamiento masivo ocurrido la víspera en este remoto lugar, informaron este jueves las autoridades del país oceánico.

Los equipos de rescate se centraron esta jornada en trasladar a los ejemplares “con las mejores posibilidades de supervivencia” hasta aguas más profundas mediante el uso de grúas y botes.

Para mantener a las ballenas con vida, mientras procedían los cuidados y lentos operativos, los rescatistas colocaron toallas húmedas y arrojaron cubos de agua sobre los animales atrapados en los bancales de arena.

Las autoridades confirmaron, según recoge el canal público ABC, que lograron salvar a 35 ballenas, aunque dos de las supervivientes volvieron a quedar varadas en la playa Ocean Beach de la bahía de Macquarie, también conocida por los lugareños como las “Puertas del Infierno”.

Este masivo varamiento se produjo exactamente dos años después de que unas 470 ballenas piloto, también conocidas como calderones, se quedaran varadas en este mismo lugar, de los cuales solo un centenar pudieron ser rescatadas y llevadas a altamar.

Lea también: Al menos 14 cachalotes muertos tras quedar varados en el sur de Australia

“A diferencia del varamiento que tuvimos hace dos años, en el que muchos de esos animales se encontraban en el estuario del puerto y, por lo tanto, estaban varados en aguas mucho más protegidas, (en este caso) las condiciones ambientales y el oleaje en la costa oeste expuesta, Ocean Beach, ciertamente está haciendo mella en los animales”, señaló a la ABC el controlador de incidentes, Brendon Clark.

El incidente en la bahía de Macquarie se produjo un día después de la muerte el martes de 14 cachalotes tras quedar varados en una playa de la sureña isla King, también en la región de Tasmania.

Estos y otros mamíferos marinos quedan varados con frecuencia en las costas del sur de Australia y de Nueva Zelanda, sin que los expertos hayan logrado esclarecer los motivos, aunque los suelen atribuir a enfermedades, errores de navegación, cambios repentinos en las mareas, la persecución de depredadores o a condiciones meteorológicas extremas.

Más contenido de esta sección
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.