31 oct. 2025

Al menos 14 cachalotes muertos tras quedar varados en el sur de Australia

Al menos 14 cachalotes han muerto tras quedar varados en una playa de la isla King, en el sur de Australia, informaron este martes las autoridades del país.

Cachalote Australia.jpg

Estos y otros mamíferos marinos quedan varados con frecuencia en las costas del sur de Australia y de Nueva Zelanda.

Foto: EFE.

Los responsables del Departamento de Recursos Naturales y Conservación Marina del estado de Tasmania, al que pertenece la isla King, señalaron hoy en un comunicado que los mamíferos perecieron tras quedar atrapados en la tarde del lunes.

“Es posible que los cachalotes fueran parte del mismo grupo: machos jóvenes que se agruparon tras dejar el grupo materno”, apunta en un comunicado el departamento australiano, al precisar que “no es inusual” ver a estos mamíferos por el estrecho de Bass, que separa la isla de Australia y Tasmania y donde se encuentra la isla King.

Equipos de biólogos se encuentran realizando una inspección aérea de la región por si otros especímenes hubieran quedado varados en zonas contiguas.

Nota relacionada: Hallan cachalote muerto con 6 kilos de plástico en el estómago

Las autoridades además indicaron que un grupo de veterinarios viaja al lugar del incidente para tomar muestras de los cachalotes muertos y proceder a realizar la necropsia para tratar de determinar las razones del varamiento.

Estos y otros mamíferos marinos quedan varados con frecuencia en las costas del sur de Australia y de Nueva Zelanda, sin que los expertos hayan logrado esclarecer los motivos, aunque los suelen atribuir a enfermedades, errores de navegación, cambios repentinos en las mareas, la persecución de depredadores o a condiciones meteorológicas extremas.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.