26 sept. 2025

Una semana de súplicas de los familiares de secuestrados

Los familiares de los secuestrados se pronunciaron en los últimos días rogando a los captores alguna prueba de vida de sus seres queridos o una comunicación para buscar la liberación de las personas privadas de su libertad. En el caso del joven Franz Wiebe, la espera continúa, tras el cumplimiento de las exigencias del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

secuestrados.jpg

Edelio Morínigo y Abrahán Fehr, dos de los cuatro secuestrados. Foto: Gentileza.

Tensión, angustia y sufrimiento son algunos de los sentimientos que padecen a diario los familiares de las cuatro personas secuestradas, al observar que los días transcurren y no tienen novedades sobre sus seres queridos.

El suboficial Edelio Morínigo (945 días en cautiverio), Abrahán Fehr (546 días) y Franz Wiebe (192 días) están en poder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Mientras que Félix Urbieta (114 días) fue llevado por un grupo armado liderado por Alejandro Ramos, quien se desprendió del EPP, según inteligencia de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Con la esperanza de volver a ver a sus seres queridos, en esta última semana se escucharon voces de ruego de los familiares, que piden tener conocimiento de alguna prueba de vida o la comunicación de los grupos armados.

En el caso de Franz Wiebe, sus allegados cumplieron hace una semana con la exigencia del EPP para la liberación del joven. Repartieron víveres en las comunidades de Guahory y Antebi Cué por valor de USD 50.000 cada uno. Los primeros rechazaron esa donación.

LUCHA. Obdulia Florenciano, madre del suboficial de Policía, se trasladó desde el departamento de Concepción hasta la capital del país para reunirse con el senador Arnoldo Wiens y el diputado Ariel Oviedo.

En conferencia de prensa aseguró que no dejará de luchar y seguirá presionando a las autoridades para tener información sobre la situación de su hijo. También cuestionó a aquellas personas que piensan que Edelio ya forma parte del EPP.

Recordó que la última prueba de vida que tuvo fue la divulgada en octubre de 2014, cuando salió en un video junto al joven Arlan Fick, quien en ese momento también permanecía en cautiverio y fue liberado en diciembre de ese mismo año.

RUEGO. Así también, los familiares de Abrahán Fehr leyeron un comunicado urgiendo una prueba de vida a sus captores. Es el único caso en el que no hubo tal muestra y tampoco se tuvo informaciones sobre su estado.

Queremos alguna prueba de vida de nuestro hijo Abrahán Fehr. Señores del EPP, entendemos que ustedes tienen sus objetivos y sus ideologías, pero rogamos a Dios que comprendan también nuestra añoranza por nuestro hijo. Cada día que pasa, sus hijos, sus hermanos, su madre y yo estamos atentos a algún contacto con ustedes para procurar el regreso de nuestro hijo Abrahán. Que Dios proteja y cuide a los secuestrados, a ustedes y a nuestra familia”, expresaba el padre de la víctima de secuestro.

CONFUSIÓN. Los parientes de Félix Urbieta vivieron unos días de confusión a raíz de las dos cartas que recibieron con las exigencias del grupo armado para la liberación del ganadero. Sin embargo, después se confirmó que una de las misivas fue enviada por un recluso de la Penitenciaría de Coronel Oviedo.

De igual forma, la hija del secuestrado, Liliana Urbieta, también leyó un escrito en el que piden directivas al grupo armado para entregar el dinero sin que caiga en garras de estafadores. Por ello, solicitó una nueva prueba de vida de Félix con la fecha del día.

Finalmente, confirmó que el monto acordado con el grupo está alrededor de los USD 300.000, suma ya disponible.

Más contenido de esta sección
Comunidades indígenas del pueblo Ava Guaraní Paranaense buscan que la Cancillería Nacional impulse el proceso correspondiente que les permita acceder a la reparación por el despojó forzoso de sus tierras para la construcción de la hidroléctrica de Itaipú Binacional. Durante el jueves protestaron frente al edificio del MRE.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.