31 oct. 2025

Una mujer donó un riñón a su marido para darle una mejor calidad de vida

Una mujer decidió donar uno de sus riñones a su marido este martes, siendo el trasplante renal adulto número 123 en el Hospital de Clínicas. La decisión de la esposa posibilitará una mejor calidad de vida al hombre, de 49 años.

Insuficiencia renal

Una mujer decidió donar un riñón a su esposo, de 49 años, quien sufría de insuficiencia renal.

Foto: Gentileza

En plena pandemia, la joven pareja se convirtió en el 123 trasplante renal realizado en el Hospital de Clínicas, según informaron desde la institución.

En ese sentido, señalaron que gracias a la donación, Alfredo Simón Fernández Cabañas, de 49 años, oriundo de Guarambaré, podrá tener una mejor calidad de vida. La pareja lleva 26 años de casados.

Lea más: Donante cadavérico posibilita trasplante renal que salva la vida a un joven

Fernández se encontraba con diálisis desde setiembre del año 2019 por una insuficiencia renal crónica y este martes recibió el riñón de su esposa, Esperanza Antonia Rolón de Fernández.

“Mi papá estuvo 10 meses con diálisis y al principio fue difícil, porque era algo nuevo para él, pero al final se acostumbró esperanzado en que este momento iba a llegar muy pronto, lo cual terminó siendo así. También quisiera agradecer a los profesionales del Hospital de Clínicas por el esfuerzo, sabiendo que no es una época fácil para realizar esto”, expresó Ana Fernández, hija de la pareja.

La joven instó a todas las personas a donar sus órganos y hacerse el carnet, “ya que donar es vida, es un acto de amor”.

Entérese más: Donante posibilita dos trasplantes renales en simultáneo

El profesor Fernando Da Ponte, jefe del Departamento de Trasplantes Adultos del Hospital de Clínicas, se mostró muy satisfecho por la exitosa intervención que llevó a cabo el equipo de trasplante, sobre todo por el difícil momento, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), informaron desde la oficina de prensa de Clínicas.

“El equipo está feliz por llevar a cabo un trasplante más y sobre todo en esta época complicada sanitariamente. Estamos reactivando otra vez después de seis meses, por el tema de la pandemia no estábamos haciendo pero cuidamos todos los detalles, basándonos en el estricto protocolo del MSPyBS y las entidades internacionales. La idea es continuar haciendo esto”, manifestó el profesional.

Un total de 134 personas ya fueron beneficiadas con el Programa de Trasplante de Órganos y Tejidos, reactivado en el año 2014 en el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Del total, 123 corresponden a pacientes adultos y 11 a pediátricos.

Le puede interesar: Primer trasplante renal pediátrico del año gracias a donante

Una gran cantidad de profesionales participaron del trasplante, entre ellos los urólogos ablacionistas Fernando Abarzúa, Luis Hanano, Osvaldo Valdevenito, Manuel Martínez, Rodrigo Núñez y José Novais.

Asimismo, como instrumentistas participaron Ramón Retamar, María Chena y Pedro Estigarribia, mientras que los anestesiólogos fueron Nelson Ortellado, Ariel Ortiz, Marcial Ovando, Diego Hidalgo, Diego Cañete, Cristhian Ramírez.

Así también, estuvieron presentes los cirujanos vasculares Agustín Saldívar, Horacio Paredes, Claudia Marecos y los instrumentadores Paola Silva, Luciana Sosa y Emilio Cano.

El procedimiento contó también con el cirujano urólogo de implante Herminio Ruiz Díaz y los nefrólogos Fernando Daponte, Norma Arévalos y Rosana Vera.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.