31 oct. 2025

Una garza se desploma por el calor y trabajadores la rescatan

Una garza que se desplomó, aparentemente por la sequía y el extremo calor, fue auxiliada por obreros que realizan labores de capa asfáltica en Concepción. Tras darle de beber agua y un chapuzón, el animal recobró fuerzas y fue liberado en una laguna.

garza

El animal fue llevado hasta una laguna para luego ser liberado.

Foto: Gentileza.

Con gritos y aplausos los obreros celebraron que el ave pudo retomar vuelo tras haber agonizado a consecuencia del extremo calor que se registra en todo el país.

Juan Aveiro, uno de los obreros que rescataron al ave, comentó en comunicación con NPY que el animal estaba volando bajo y posteriormente se desplomó.

garza

“Les dije a mis compañeros para auxiliarle, que seguramente tenía sed. Le bañamos y le dimos agua. Posteriormente la liberamos en una laguna”, explicó.

La garza fue llevada por los trabajadores hasta la Laguna Penayo, camino a Paso Barreto, donde pudo retomar vuelo.

garza 2

El gesto de los obreros se hizo viral en las redes sociales. Los internautas aplaudieron a los trabajadores que no dudaron en auxiliar al animal.

Paraguay registra temperaturas extremas durante los últimos días. Eso, sumado a la sequía y la ola de incendios forestales, obliga a muchos animales a buscar refugio.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.