23 ago. 2025

Hallan restos de dinosaurio marino en el Himalaya por segunda vez desde los años 60

Un equipo de científicos chinos ha encontrado en la región del Himalaya los restos fosilizados de un ictiosaurio, un enorme reptil marino extinto desde hace millones de años del que solo se habían hallado vestigios en China en los años sesenta.

Himalaya.jpg

El Instituto chino de Paleontología y Paleoantropología informó de que el ejemplar data del periodo Triásico. Foto: Diario de Sevilla.

El Instituto chino de Paleontología y Paleoantropología informó de que el ejemplar data del periodo Triásico (hace unos 200 millones de años) y fue descubierto en los condados de Tingri y Nyalam de la región autónoma del Tíbet en enero pasado, recoge el diario Global Times.

Por la estructura de los huesos, los expertos determinaron que se trata de un ictiosaurio adulto, gigantescos reptiles que vivieron en los océanos durante la era Mesozoica —no en vano se les ha llamado “dragones marinos"— y que aparecieron millones de años antes que los dinosaurios terrestres.

Esta especie evolucionó hasta medir más de diez metros de largo, lo que la convirtió en uno de los primeros vertebrados de gran tamaño en la historia evolutiva, y también en el animal más poderoso de entre toda la fauna marina del Mesozoico.

Junto con los huesos del ictiosaurio adulto, los investigadores hallaron costillas más pequeñas y delgadas que creen que pudieron pertenecer a un ejemplar joven o a un espécimen de ictiosaurio desconocido hasta ahora y de menor tamaño.

Además, el equipo catalogó numerosos fósiles de amonitas y moluscos bivalvos que, aseguraron, proporcionarán información para entender mejor el ecosistema paleo-oceánico en el periodo Triásico.

El diario explica que se conocen pocos fósiles de este “coloso marino”, y los que hay fueron encontrados en los márgenes del oeste del continente americano, los Alpes europeos y en el Himalaya, donde se concentran sobre todo en el estrato marino de la formación Oulong Gongba, que data del Triásico tardío.

Más contenido de esta sección
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.