30 jul. 2025

Hallan restos de dinosaurio marino en el Himalaya por segunda vez desde los años 60

Un equipo de científicos chinos ha encontrado en la región del Himalaya los restos fosilizados de un ictiosaurio, un enorme reptil marino extinto desde hace millones de años del que solo se habían hallado vestigios en China en los años sesenta.

Himalaya.jpg

El Instituto chino de Paleontología y Paleoantropología informó de que el ejemplar data del periodo Triásico. Foto: Diario de Sevilla.

El Instituto chino de Paleontología y Paleoantropología informó de que el ejemplar data del periodo Triásico (hace unos 200 millones de años) y fue descubierto en los condados de Tingri y Nyalam de la región autónoma del Tíbet en enero pasado, recoge el diario Global Times.

Por la estructura de los huesos, los expertos determinaron que se trata de un ictiosaurio adulto, gigantescos reptiles que vivieron en los océanos durante la era Mesozoica —no en vano se les ha llamado “dragones marinos"— y que aparecieron millones de años antes que los dinosaurios terrestres.

Esta especie evolucionó hasta medir más de diez metros de largo, lo que la convirtió en uno de los primeros vertebrados de gran tamaño en la historia evolutiva, y también en el animal más poderoso de entre toda la fauna marina del Mesozoico.

Junto con los huesos del ictiosaurio adulto, los investigadores hallaron costillas más pequeñas y delgadas que creen que pudieron pertenecer a un ejemplar joven o a un espécimen de ictiosaurio desconocido hasta ahora y de menor tamaño.

Además, el equipo catalogó numerosos fósiles de amonitas y moluscos bivalvos que, aseguraron, proporcionarán información para entender mejor el ecosistema paleo-oceánico en el periodo Triásico.

El diario explica que se conocen pocos fósiles de este “coloso marino”, y los que hay fueron encontrados en los márgenes del oeste del continente americano, los Alpes europeos y en el Himalaya, donde se concentran sobre todo en el estrato marino de la formación Oulong Gongba, que data del Triásico tardío.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.