06 nov. 2025

Un récord: Hallan a 7.000 metros de profundidad un pulpo de aspecto adorable

Un estudio científico de Reino Unido demostró que es posible encontrar una especie potencialmente nueva del pulpo Dumbo a 7.000 metros de la superficie del mar, una profundidad récord en el hallazgo de esta especie.

Pulpo dumbo.jpg

Esta especie tiene aletas que se parecen a orejas, por eso es conocido como Pulpo Dumbo, en alusión al elefante de Walt Disney.

Foto: pinterest.co.uk

El molusco científicamente es conocido como Grimpoteuthis y de forma popular lo llaman Pulpo Dumbo, por su forma inusual. Tiene aletas parecidas a orejas que se asemejan a las del elefante de Walt Disney (1941).

Un estudio de la Universidad de Newcastle, en el Reino Unido, sugiere que podría haberse encontrado una especie completamente nueva de este animal, de aspecto simpático y adorable, en un nuevo récord de profundidad.

Ni más ni menos que a unos 7.000 metros de la superficie del mar, publicó Sputniknews este lunes.

Le puede interesar: Murió el pulpo Paul, profeta del Mundial Sudáfrica 2010

Biólogos marinos encontraron el ejemplar en el Océano Índico en abril de 2019 gracias a cámaras y sensores de temperatura y profundidad especiales que situaron en la fosa de Java, en Indonesia.

Las cámaras captaron dos pulpos en localizaciones diferentes: uno a 5.760 metros, y el otro a 7.176, en lo que supone la observación más profunda de un cefalópodo vivo.

El Grimpoteuthis se había avistado por última vez a 5.145 metros de la superficie y fue hallado durante una expedición hace 50 años cerca de la costa de Barbados.

Lea más: Así luce la tierna beluga bebé de un acuario de Georgia

Dada la nueva profundidad en la que fue hallada esta vez, el investigador al frente del estudio, Alan Jamieson, apuesta por la idea de que represente una especie de pulpo Dumbo. Todavía no lo tiene asegurado debido a que debe sacarlo a tierra para analizarlo.

El experto explica que es difícil saber lo resistentes que son estas criaturas de aguas profundas a las presiones que enfrentan sus ecosistemas por el cambio climático, pero alerta de que es posible que los pulpos Dumbo estén teniendo graves dificultades para sobrevivir en este entorno.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.