22 ene. 2025

Un leve temblor se registra en Asunción y área metropolitana

Varios internautas de las redes sociales reportaron este miércoles que sintieron un breve temblor en Asunción y ciudades del área metropolitana, pero hasta el momento no se cuenta con un informe oficial. Pobladores de Misiones también indicaron que sintieron la sacudida.

Sismo.jpg

El temblor se registró a las 14.55 de Ayacucho, Perú. Imagen referencial.

Foto: El Diario

Usuarios de las redes sociales reportaron la presencia de un temblor o sismo que tuvo una duración de al menos 3 segundos. El fenómeno se registró alrededor de las 20:59 de este miércoles en Asunción y en varias ciudades del área metropolitana, como Villa Elisa, Capiatá, San Lorenzo, Lambaré y Ñemby.

Si bien personas de distintas zonas refieren que sintieron el sismo, hasta el momento no se emitieron informes oficiales al respecto.

Sin embargo, Rafael Fugarazzo, director del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), habló a través de Monumental 1080 AM y manifestó que están corroborando si el sismo fue con epicentro en Paraguay o en Argentina pero que sí se sintió el temblor.

https://twitter.com/AM_1080/status/1509348450042847234

“Generalmente, lo que nosotros sentimos son coletazos de sismos que ocurren en la Argentina y eso lo que estamos corroborando. Nosotros tenemos que ver cuánto fue el sismo que hubo en Argentina y hacer una macrosísmica para ver qué realmente se movió, la mesa, los vidrios, un montón de estudios en campo para saber cuánto se sintió. Si ocurrió en Paraguay fue un intraplaca, hay muchas clases de sismos”, aseveró el profesional.

Un ciudadano llamado Daniel Miranda, incluso publicó un video a través de Twitter, donde señaló que supuestamente el puente Poncho Pytá de Capiatá, en el Departamento Central, fue afectado en su infraestructura a causa de la sacudida. El mismo se encuentra ubicado en la ruta PY02 y une dos importantes barrios de dicha ciudad.

En contacto con Última, la arquitecta Mirtha Galeano, secretaria de Gestión de Riesgo de la Municipalidad de Capiatá, señaló que el puente se desmoronó supuestamente al momento en que los pobladores sintieron el fenómeno.

https://twitter.com/dani_miranda96/status/1509339267855704067

En Misiones también sintieron temblor

Varios pobladores de San Ignacio, Departamento de Misiones, también compartieron su testimonio en las redes sociales acerca de un leve sismo que se sintió en algunos barrios, como María Auxiliadora y la compañía San Antonio, informó la corresponsal de Última Hora Vanessa Rodríguez.

“Yo estaba en mi guardia en el Hospital Distrital de San Ignacio, y (en ese momento) estaba en la cocina cuando ocurrió (el temblor). Duró como dos segundos y fue leve. Se sintió como si pasara un camión grande. Después ya entendí qué fue lo que ocurrió", expresó Óscar Acuña.

Entretanto, un poblador de la compañía San Antonio informó que estaba tomando su cocido y mirando la televisión, cuando sintió el fenómeno. Relató que en principio pensó que se mareó al moverse, pero que luego se percató de lo ocurrido.

Puede leer: En Paraguay se pueden sentir leves temblores, pero no terremotos

Este miércoles se registró un sismo de magnitud 4.3 con una profundidad o radio de acción de 126 kilómetros en San José Jáchal, en Argentina, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos o USGS por sus siglas en inglés de United States Geological Survey.

En febrero pasado se registraron réplicas en Argentina, que se sintieron levemente en el sur de Paraguay, y lo mismo ocurrió en el 2015. El de mayor magnitud ocurrió en 1999 en suelo chaqueño, que en la escala de Ritcher fue documentado entre 5,2 y 5,6 de magnitud.

Más contenido de esta sección
Dinatrán advierte que es una falta grave que los buses de pasajeros viajen con las puertas abiertas. El recordatorio se da tras el fallecimiento de una mujer luego de ser asaltada, caer del bus y golpear la cabeza en el asfalto.
La madre de Cinthia Verónica Riquelme Rodas, que falleció tras caer de un bus de transporte público, en medio de su dolor, pidió justicia por lo ocurrido y lamentó la inseguridad que azota al país, y afirmó que trabajará para buscar cambiar esta situación.
La Unidad de Rescate y Extinción de Capiatá desplegó todo un trabajo técnico para lograr el rescate de un niño de 2 años y un hombre de 42 años que cayeron a un pozo ciego. El pequeño cayó mientras jugaba y el familiar quedó atrapado al intentar salvarlo.
El ex jefe de Inteligencia de la Senad, Mauro Ruiz Díaz, que fue destituido por la institución, emitió una nota en la que denuncia que no quisieron recibir su arma, placa y carnet, y afirmó que su integridad “está amenazada y en peligro”, responsabilizando a las actuales autoridades.
El director ejecutivo de la Opaci, Nelson Peralta, comentó que ya cuentan con un borrador con cambios para la nueva ley que unifica las habilitaciones en todos los municipios.
Un hombre de 42 años protagonizó un acto de valentía al lanzarse a un pozo ciego para salvar la vida de un niño de 2 años que cayó al vacío mientras estaba jugando en el patio de su casa en Capiatá, Departamento Central.