05 oct. 2025

En Paraguay se pueden sentir leves temblores, pero no terremotos

En Paraguay es imposible que ocurra un terremoto similar al de México, debido a que el país se encuentra en el centro de la placa tectónica Sudamericana. Solo se pueden sentir leves temblores cuando el fenómeno se produce en las cercanías, como en el caso de Argentina en febrero pasado.

centro

En Paraguay no hay causas naturales para que se produzcan terremotos. |Foto: ÚH.

El terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Richter dejó hasta el momento 224 muertos en México. Se produjo en coincidencia del aniversario 32 de la mayor catástrofe de este tipo en ese país, que había producido más de 10.000 víctimas.

Este desastre despertó la preocupación en toda América, pues también afecta a inmigrantes. En el caso de paraguayos, un taiwanés nacionalizado paraguayo se encuentra desaparecido en una zona de derrumbe, mientras que un elenco artístico se llevó un gran susto y se refugió en una plaza pública.

En cuanto a los temblores que se puedan extender a otros países, el director del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen), Rafael Fugarazzo, afirma que los paraguayos pueden estar tranquilos al respecto.

“En Paraguay estamos en una zona muy estable, ese tipo de terremoto no vamos a tener”, aseguró en contacto con Última Hora este miércoles.

Explicó que la estabilidad se debe, a que el país se encuentra en el centro de la placa tectónica Sudamericana. También es posible por inducción del ser humano, que podría ser por la utilización de bombas nucleares, entre otros, que tampoco es el caso local.

Sin embargo, el único sismógrafo que tiene Paraguay, que está instalado en la ciudad de Caapucú, departamento de Paraguarí, captó leves ondas sísmicas provenientes del terremoto de México, 9 minutos después de que haya ocurrido en América del Norte.

Se trata de una tecnología que mide la intensidad de los temblores de la tierra, en el último caso fue imperceptible para las personas en nuestro país.

En febrero pasado se registraron réplicas en Argentina, que se sintieron levemente en el sur de Paraguay, lo mismo ocurrió en el 2015. El de mayor magnitud ocurrió en 1999 en suelo chaqueño, que en la escala de Ritcher fue documentado entre 5,2 y 5,6 de magnitud.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano, lamentó este domingo durante su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral y clamó para que este crimen no quede impune.
El candidato a la intendencia de Ciudad del Este, Daniel Pereira Mujica, o Dani Mujica, afirmó que la votación por su candidatura es un acto simbólico de cumplimiento legal, pero aseguró que el verdadero desafío será la elección del próximo 9 de noviembre.
En el marco de la celebración del Día del Camino a nivel nacional, los ciudadanos de Alto Paraguay realizaron una manifestación este domingo para exigir al Estado paraguayo el cumplimiento de las promesas de infraestructura vial vitales para el departamento chaqueño.
La Policía Nacional reportó la incautación de 1.265 kilos distribuidos en varios paquetes que fueron hallados en un puerto clandestino, en una zona ribereña de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. No se encontró ninguna persona en el sitio y no hubo detenidos.
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.