28 ago. 2025

Un incendio forestal se aproxima al Santuario de Elefantes de Brasil

Un incendio forestal se desató en zonas próximas al Santuario de Elefantes de Brasil, el único que existe en América Latina, y las autoridades trabajan para impedir que llegue a esa reserva, informaron este sábado fuentes oficiales.

Santuario de elefantes.jpg

Se trata del único santuario de elefantes en América Latina.

Foto: Santuário de Elefantes Brasil

Los responsables de la Chapada dos Guimaraes, un parque situado en el estado de Mato Grosso, Brasil, y que aloja el Santuario de Elefantes, han aclarado que los animales no están en riesgo y que los equipos de bomberos combaten el fuego desde la noche de este viernes.

Las llamas, cuyo origen aún no fueron establecido, comenzaron el jueves y se expandieron con rapidez por el parque nacional, pero sin llegar aún a las tierras ocupadas por los elefantes, que sí han sido alcanzadas por densas nubes de humo y cenizas.

Los bomberos reconocieron que el incendio aún no fue totalmente controlado, pero subrayaron que, al menos por ahora, la situación no es tan grave como la que se presenta en el Pantanal, vasto humedal que ha sufrido graves incendios que en las últimas semanas causaron la muerte de una gran cantidad de animales, aún no precisada.

Le puede interesar: Revelan que los elefantes se comunican por medio de pisadas

En el caso del Pantanal, así como ocurre con la Amazonía, los organismos de defensa del medioambiente han atribuido los incendios a las “agresivas” políticas del Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, que apuntan a liberar todas las actividades productivas y económicas en esos biomas.

El Santuario fue creado en 2015 para acoger a elefantes recogidos de circos y zoológicos y abarca cerca de 1.100 hectáreas de colinas y pequeños valles, con sabanas y laderas similares a los ecosistemas africanos y asiáticos de los que proceden estos grandes mamíferos.

Toda la región destinada a los elefantes tiene su perímetro cercado con tubos de acero, sin sistemas eléctricos o alambres de púas que pudieran herir a los animales, que conviven con otras especies en el mismo ecosistema.

Lea también: Dos crías de lemur rufo se convierten en la sensación del zoo de Zagreb

Actualmente, el Santuario está habitado por cinco elefantes, tras el fallecimiento de dos en los últimos años, pero sus responsables esperan la llegada de otros tres durante los próximos meses.

La última “huésped” llegó en mayo pasado procedente de Argentina. Se trata de la elefanta Mara, que desde 1995 estaba en un zoológico de Buenos Aires y fue trasladada al Santuario en una operación mucho más compleja de lo habitual, debido a las restricciones que ambos países impusieron para contener la pandemia de coronavirus.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.