04 nov. 2025

Revelan que los elefantes se comunican por medio de pisadas

Un estudio científico publicado por la revista Current Biology señala que los elefantes “hablan” por medio de sus pisadas. Las vibraciones incluso viajan más lejos por el suelo antes que por aire. Utilizaron herramientas diseñadas para detectar terremotos.

marfil.jpg

El negocio del marfil en Hong Kong afecta directamente a los elefantes. Foto: globedia.com

“No es una sorpresa que al caminar haya vibraciones, pero son tan grandes que sus resoplidos y gruñidos también generan vibraciones de muy baja frecuencia”, dijo a nytimes.com Beth Mortimer, bióloga autora del estudio.

La profesional de las Universidades de Oxford y de Bristol aseguró que, gracias a las vibraciones en el suelo, se puede determinar lo que hacen los elefantes.

Estudios anteriores han demostrado que es posible para los elefantes monitorear vibraciones en el suelo a través de sus cuerpos. Por ejemplo, se ha observado a los elefantes huir a terrenos más elevados antes de la llegada de tsunamis distantes, señala la publicación.

Asimismo, una madre elefante que se siente amenazada pisará fuerte el suelo para advertir a los demás, agrega el texto publicado.

Al sugerir que los elefantes no solo provocan vibraciones distintas con actividades diferentes sino que pueden percibir la diferencia desde grandes distancias, la investigación expande las posibilidades de lo que pueden estar comunicando los animales entre sí.

“Lo que hemos demostrado es que, en esencia, podemos usar esto como una estrategia de monitoreo a distancia”, dijo Mortimer.

Los investigadores plantaron dispositivos que se conocen como geófonos cerca de elefantes salvajes en Kenia. Los geófonos convierten las vibraciones del suelo en señales electrónicas medibles. Este mismo sistema utilizan los sismólogos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.