08 oct. 2025

Un desafiante Trump rechaza la violencia, pero defiende arengas a seguidores

El presidente saliente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, defendió este martes como “totalmente apropiada” su arenga para que sus seguidores marchasen hacia el Capitolio, que desembocó en un asalto al Congreso, a la vez que rechazó la violencia en medio de un ambiente de tensión política no visto en EEUU en décadas.

EEUU.jpeg

Seguidores del presidente de EEUU, Donald Trump, irrumpen en el Capitolio, sede del Congreso estadounidense, en Washington.

Foto: Reuters.

“Si lees el discurso (...) la gente pensó que lo que dije fue totalmente apropiado”, afirmó este martes el mandatario a los periodistas en la Casa Blanca poco antes de salir de viaje hacia Texas, para visitar las labores de construcción del muro fronterizo.

“No queremos violencia”, agregó. Se trata de las primeras declaraciones públicas de Trump tras la caótica jornada del miércoles pasado, que dejó cinco muertos, en la que una turba de sus seguidores asaltaron el Capitolio.

En medio de la convulsión política y a apenas ocho días de que deje la Casa Blanca, la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, ha anunciado que abrirá un nuevo proceso de enjuiciamiento político bajo la acusación de “incitar una insurrección” por el asalto al Capitolio de la semana pasada.

Lea más: Demócratas inician proceso hacia histórico segundo juicio a Trump

En un hecho sin precedentes en la historia reciente, la Cámara tiene previsto votar esta tarde para instar al vicepresidente, Mike Pence, a destituir a Trump, bajo la enmienda 25 de la Constitución, algo poco probable que ocurra dado su rechazo, por lo que se pasará a la votación del enjuiciamiento el miércoles.

El proceso iniciado este lunes en la Cámara Baja promete obligar al Senado a someter a Trump a un juicio político que se desarrollará cuando el presidente electo, Joe Biden, ya esté en el poder, y que por tanto no tendrá como principal objetivo la destitución del mandatario sino su posible inhabilitación para ejercer futuros cargos políticos.

Ridícula caza de brujas

Trump calificó la apertura del segundo juicio político en su contra como algo “absolutamente ridículo” y “una continuación de la mayor caza de brujas de la historia de la política”.

Asimismo, advirtió que esta iniciativa de los demócratas está generando “un tremendo enfado”.

En el violento asalto al Congreso, en el que fallecieron cinco personas, entre ellas un policía, se vio abundante simbología de extrema derecha y del supremacismo blanco, y los congresistas tuvieron que ser evacuados de emergencia hacia un lugar seguro en los sótanos del Legislativo estadounidense.

Nota relacionada: FBI alerta sobre protestas armadas a partir del sábado

Este fin de semana las autoridades de Estados Unidos comenzaron las detenciones debido al asalto bajo cargos federales de los participantes, entre los que se encuentran ex miembros de las Fuerzas Armadas, representantes de la teoría conspirativa QAnon y un legislador estatal.

“Gente muy especial”

En las tensas horas de asedio y toma del Capitolio, Trump se dirigió a los asaltantes como “gente muy especial” y calificó la jornada como “un día increíble”.

Sus comentarios provocaron una ola de indignación de los demócratas, y de algunos republicanos, quienes criticaron que Trump había violado su juramento de protección y defensa de la Constitución.

Pese a su derrota en las elecciones presidenciales de noviembre pasado frente al demócrata Joe Biden, Trump no ha reconocido la victoria de su rival y ha insistido en sus acusaciones de fraude electoral, desestimadas por los tribunales por falta de pruebas.

La ceremonia formal de toma de posesión de Biden está prevista para el próximo 20 de enero, acto al que Trump, rompiendo la tradición histórica, ya ha anunciado que no acudirá.

Para tratar de evitar enfrentamientos violentos, las autoridades de EEUU han ordenado un enorme despliegue policial en la capital estadounidense.

Washington se reforzará con más de 10.000 miembros de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad, mientras que la alcaldesa de la ciudad, Muriel Bowser, ha pedido al público que no asista a la celebración en la explanada del National Mall, en el centro de la ciudad.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.