19 ago. 2025

Un artesano recorre hace 34 años el país regalando historias y amor

Llegó al Paraguay, procedente del Sur de la Argentina, hace más de tres décadas. Encantado por la calidez de la gente y el lugar, no tardó en asentarse en un distrito de Itapúa, pero con el afán de recorrer el país.

31983312

Itinerante. Este viajero argentino siente que su arte está liado a las mejores historias de la gente.

nm

Sobre la vereda de la avenida Fulgencio Yegros, en pleno centro de la ciudad de Obligado, Itapúa, como cada año, el vendedor Manuel Cáceres vuelve con su casilla cargada de regalos hechos con el corazón.
Es vendedor ambulante, artesano, papá y mamá, un soñador que, desde 1989, recorre todo el país ofreciendo sus productos, pero también sembrando amistades y cosechando afectos.

Desde hace una semana, ofrece corazones de madera, termos, paneras con tazas, atrapa-sueños, pulseras y diversos detalles elaborados con esmero en su rol de artesano. Los precios oscilan entre G. 10.000 y G. 50.000, pensados para que todos puedan llevar algo especial para regalar a sus seres queridos.

Originario del sur argentino, llegó al Paraguay como mochilero, y tras regresar brevemente a su país, decidió volver y establecerse en Capitán Miranda, distrito ubicado a 14 kilómetros de Encarnación.

“Llegué a Paraguay con una mochila, hilo y alambre. Hoy tengo tres hijas universitarias y una historia de vida que agradezco cada día. Este país me lo dio todo”, expresó con emoción.

Compartió un mensaje con motivo del reciente Día de la Madre en nuestro país. Sus palabras fueron tan profundas como su trayectoria: “Una madre es un amor infinito. He visto sacrificios que no se pueden describir con palabras. A los hijos les digo que abracen a su mamá en vida, que nunca se cansen de demostrarle amor”.

También dejó una reflexión para quienes inician en la artesanía o en cualquier otro oficio o emprendimiento: “El sol sale para todos. Hay que emprender, organizarse y trabajar con respeto. Así, aunque uno no sea millonario, puede vivir con dignidad”.

Don Manuel asegura que detrás de cada regalo hay una historia, y detrás de cada historia, un corazón que late fuerte por Paraguay.

“No solo hago y vendo artesanías; en estos años viviendo en Paraguay he cosechado muchos amigos y conocidos en todo el país, porque a lo largo del año recorro ciudad por ciudad, pueblo por pueblo. Conozco todos los rincones del Paraguay”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Desde hace semanas, nativos provenientes de varios puntos del país –Caaguazú, Canindeyú y San Pedro- se han instalado en el espacio público. Bajo la intemperie, expuestos al frío, al barro y a lluvias persistentes, hombres, mujeres y niños piden atención del INDI.
El encargado de la obra explicó que la intervención se enfocará principalmente en la recuperación de la estructura del edificio. Todo esto forma parte del programa Tekorenda, una iniciativa del Gobierno a través de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).
Al menos 25 familias de la remota comunidad Fortín Florida, en el distrito de Fuerte Olimpo –Departamento de Alto Paraguay– viven hace meses en una situación crítica: Aisladas y sin provisiones de alimentos, claman por asistencia a las autoridades locales y nacionales.
Este feriado largo por el aniversario 214 de la Independencia patria y el Día de la Madre –al que se suma el próximo Rally Nacional- marca el inicio de un año repleto de actividades turísticas en esta región.
Autoridades locales y representantes de Salud del sexto departamento llevan adelante un proceso de charlas preventivas en instituciones educativas ante el flagelo acechante de las adicciones entre los menores de edad.
En un contexto social cada vez más desafiante, donde la violencia, el estrés y las adicciones se manifiestan a edades cada vez más tempranas, en Ciudad del Este llevan a cabo intervenciones más directas en las aulas de la mano de profesionales de la salud mental.