19 jun. 2025

Caazapá: Charlas para prevenir consumo de drogas en escuela

Autoridades locales y representantes de Salud del sexto departamento llevan adelante un proceso de charlas preventivas en instituciones educativas ante el flagelo acechante de las adicciones entre los menores de edad.

IMG_9489.jpeg

La intención es replicar este tipo de encuentros en varias instituciones educativas de la ciudad.

Gentileza

Estudiantes de la Escuela Básica N° 915 Don Zoilo Vera, de la ciudad de Caazapá, participaron de una charla informativa acerca de la prevención del consumo de drogas en el entorno educativo.

La actividad se llevó a cabo a través de la Secretaría Departamental de la Juventud de Caazapá, en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (SUMAR).

La charla preventiva estuvo dirigida a estudiantes del Tercer Ciclo de la Escuela Básica N° 915 Don Zoilo Vera de la ciudad de Caazapá, en medio de un ameno espacio de aprendizaje e interacción.

La disertación estuvo a cargo del Dr. Orlando Silva, director del Hospital Regional de Caazapá. También estuvieron presentes el Lic. Rigoberto Duarte Ferreira, secretario Departamental de la Juventud, y la Lic. Dahiana Benítez, Jefa de Promoción y Educación del HRC.

Esta actividad fue realizada en conjunto con el Curso de Posgrado de Maestría en Ciencias Penales con énfasis en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), sede Villarrica, con el objetivo de concienciar y educar a los jóvenes sobre los riesgos y consecuencias del consumo de drogas.

Más contenido de esta sección
Galerías y tiendas, muchas de ellas con clientela fiel procedente del Brasil, lanzaron una lista de promociones. En Foz, el Aeropuerto, espera recibir unos 25 mil pasajeros hasta el 22 de junio.
Cuenta con tecnologías de reconocimiento facial. Están distribuidas en el microcentro y otras zonas de alto tránsito, con 90 ángulos de visualización. Se busca integrar la plataforma con otros organismos.
El negocio de los medicamentos opera cinco veces por encima sugerido. En Alto Paraná hay un surtidor cada 2.170 personas, muy lejos de la recomendación de una por cada 13 mil habitantes.