14 jul. 2025

UIP espera que Javier Milei combata el contrabando de Argentina a Paraguay

Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), señaló que está expectante a las primeras medidas del presidente electo en Argentina, Javier Milei. Sostuvo que confían en que va a eliminar la exportación ilegal.

Javier Milei, próximo presidente de Argentina

Javier Milei, presidente electo de Argentina, saluda a sus seguidores en Buenos Aires.

ENRIQUE GARCIA MEDINA ENRIQUE GARCIA MEDINA/EFE

Los industriales en Paraguay están expectantes a las medidas económicas que tomará el presidente electo en Argentina, Javier Milei, que podrían impactar en nuestro país.

Según indicó Enrique Duarte, que preside la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en el sector esperan que el mandatario pueda combatir el contrabando de productos argentinos al país. “Debemos ser optimistas, que por lo menos en una primera etapa van a eliminar la exportación ilegal”, dijo en entrevista con NPY.

El dirigente afirmó que Milei realizará reformas a nivel económico, que tendrá un efecto colateral en nuestro país. “Tenemos que ver cómo avanza, nosotros vamos a estar expectantes, desde el punto de vista de la industria nacional. Entendamos que la economía argentina interactúa mucho con la nuestra. Si hay problemas económicos en Argentina, nos repercute”, explicó.

Nota relacionada: Incautan productos de contrabando en zona de Itá Enramada

En su opinión, el comercio ilegal es también un problema para el país vecino, que además de fomentar la informalidad, trae consecuencias a nivel económico. “El contrabando es un problema que tiene Argentina; desde el momento en que no están combatiendo la salida de productos ilegales, están impidiendo la entrada de moneda fresca, o sea de dólares. En otras palabras, se están pegando el tiro al pie”, reflexionó.

Dolarización

Uno de los aspectos más discutidos por los expertos en asuntos económicos es la intención del presidente electo argentino de eliminar de circulación el peso argentino y darle curso legal al dólar.

Le puede interesar: La trama del contrabando de carne con una frontera sin control entre Paraguay y Argentina

Sin embargo, en la opinión del ex ministro de Hacienda César Barreto, esto no podrá darse en un corto tiempo. “Esto está fuera de posibilidades en el corto plazo. Dentro de 3 a 5 años se podrá realizar”, explicó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Uno de los principales desafíos para el nuevo gobernante argentino será recortar subsidios y afrontar las consecuencias sociales que esto pueda ocasionar.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus que trasladaba a hinchas del Club Olimpia a Encarnación, protagonizó un accidente tránsito en la localidad de General Delgado, Departamento de Itapúa.
Mediante un allanamiento a una despensa, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, lograron detener a un presunto reducidor de objetos robados y a su hermana.
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.