14 ago. 2025

ÚH 45 La visita del papa Francisco al Paraguay

Del 10 al 12 de julio del 2015, el papa Francisco realizó su primera visita como pontífice a nuestro país, cuya cultura e historia conoce profundamente por haber convivido en Buenos Aires con paraguayos migrantes. Su homenaje a las mujeres paraguayas resultó conmovedor.

Papa Francisco-02.jpg

El papa Francisco realizó su primera visita como pontífice a nuestro país en julio de 2015.

Archivo ÚH.

Jorge Bergoglio es el segundo Papa que llegó hasta el Paraguay, se reunió con pobladores del Bañado Norte, visitó el Hospital de Niños Acosta Ñu y la Fundación San Rafael, mantuvo un encuentro con representantes de la sociedad civil en el estadio León Coundou, celebró misas en Ñu Guasu –como lo hiciera Juan Pablo II– y en la Basílica Menor de Caacupé y se reunió con los jóvenes en la Costanera de Asunción.

Su trato afable, sus reclamos a favor de los desamparados y su manera directa de hablar a las autoridades hicieron que conquiste el corazón de los paraguayos.

“No podía estar en Paraguay sin estar con ustedes, sin estar en esta, su tierra... Al pensar en ustedes me recordaba de la Sagrada Familia: ver sus rostros, sus hijos, sus abuelos; escuchar sus historias y todo lo que han realizado para estar aquí, todo lo que pelean para una vida digna, un techo”, había señalado durante su visita al Bañado Norte.

Bergoglio también aprovechó su visita al país para reconocer los esfuerzos de la mujer paraguaya y darle su lugar en la historia del país. “Quiero reconocer con emoción y admiración el papel desempeñado por la mujer paraguaya en esos momentos democráticos de la historia. Sobre sus hombros de madres, esposas y viudas han llevado el peso más grande; han sabido sacar adelante a sus familias y a su país, infundiendo en las nuevas generaciones la esperanza en un mañana mejor”, había expresado.

Instó a los líderes a respetar al pobre y a no usarlo como objeto para lavar las culpas. Recordó que el desarrollo económico debe tener rostro humano. También, que la corrupción “es la polilla y la gangrena” de un pueblo. “Los pobres tienen mucho que enseñarnos en humanidad, bondad y sacrificio. En ellos vemos el rostro y la carne de Cristo”, apuntó.

Última Hora recuerda este acontecimiento en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.