11 sept. 2025

UE reitera apoyo a esclarecer la verdad sobre el derribo del vuelo MH17

La Unión Europea (UE) reiteró su “pleno apoyo” a todos los esfuerzos por establecer la verdad sobre el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines cuando volaba sobre Ucrania y lograr justicia para las 298 personas que murieron en la catástrofe y sus familiares.

Vuelo.jpg

La UE reitera apoyo a esclarecer la verdad sobre el derribo del vuelo MH17

“La Unión Europea (UE) reitera su pleno apoyo a todos los esfuerzos por establecer la verdad”, destacó en una declaración el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien agregó que es necesario también “hacer rendir cuentas a los responsables” del derribo del avión, de conformidad con la Resolución 2166 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En junio, la UE sancionó a dos personas por su “participación activa” en la agresión militar de Rusia contra Ucrania, que también habían sido condenadas en noviembre de 2022 por parte de un tribunal neerlandés por el derribo del MH17.

La Unión Europea destacó hoy que las pruebas presentadas por el Equipo Conjunto de Investigación en el procedimiento ante el Tribunal de Distrito de los Países Bajos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ponen de manifiesto que el misil BUK utilizado para derribar el vuelo MH17 “pertenecía sin duda alguna” a las Fuerzas Armadas rusas.

Lea más: Tres rusos y un ucraniano están en la mira por derribo del vuelo MH17

En su fallo de admisibilidad del pasado 25 de enero en el caso de Ucrania y los Países Bajos contra Rusia, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos fue la primera corte internacional en confirmar la participación de Rusia en el derribo del vuelo MH17, apuntó Borrell.

“La decisión es definitiva y será seguida por una sentencia sobre el fondo, en una fecha posterior”, recalcó.

La Unión Europea toma nota de todos los procesos judiciales que se están llevando a cabo sobre el derribo de este vuelo y espera “que Rusia acepte su responsabilidad y coopere plenamente con los esfuerzos para establecer la verdad, la justicia y la rendición de cuentas para las víctimas y sus familiares”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.
Tom Phillips, el neozelandés que durante casi cuatro años vivió en la clandestinidad junto a sus tres hijos pequeños escondido en los bosques, murió este lunes en un tiroteo con la policía tras intentar cometer un robo. Su historia, marcada por huidas, búsquedas infructuosas y un halo de misterio, ha mantenido en vilo a Nueva Zelanda y se ha convertido en uno de los casos más mediáticos del país en los últimos años.
Más de tres cuartas partes de las aguas superficiales de los océanos están llenas de Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a los animales de toda la cadena trófica y que realizan el 5% de la fotosíntesis global, pero el calentamiento del océano amenaza su supervivencia.