03 nov. 2025

UE reitera apoyo a esclarecer la verdad sobre el derribo del vuelo MH17

La Unión Europea (UE) reiteró su “pleno apoyo” a todos los esfuerzos por establecer la verdad sobre el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines cuando volaba sobre Ucrania y lograr justicia para las 298 personas que murieron en la catástrofe y sus familiares.

Vuelo.jpg

La UE reitera apoyo a esclarecer la verdad sobre el derribo del vuelo MH17

“La Unión Europea (UE) reitera su pleno apoyo a todos los esfuerzos por establecer la verdad”, destacó en una declaración el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien agregó que es necesario también “hacer rendir cuentas a los responsables” del derribo del avión, de conformidad con la Resolución 2166 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En junio, la UE sancionó a dos personas por su “participación activa” en la agresión militar de Rusia contra Ucrania, que también habían sido condenadas en noviembre de 2022 por parte de un tribunal neerlandés por el derribo del MH17.

La Unión Europea destacó hoy que las pruebas presentadas por el Equipo Conjunto de Investigación en el procedimiento ante el Tribunal de Distrito de los Países Bajos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ponen de manifiesto que el misil BUK utilizado para derribar el vuelo MH17 “pertenecía sin duda alguna” a las Fuerzas Armadas rusas.

Lea más: Tres rusos y un ucraniano están en la mira por derribo del vuelo MH17

En su fallo de admisibilidad del pasado 25 de enero en el caso de Ucrania y los Países Bajos contra Rusia, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos fue la primera corte internacional en confirmar la participación de Rusia en el derribo del vuelo MH17, apuntó Borrell.

“La decisión es definitiva y será seguida por una sentencia sobre el fondo, en una fecha posterior”, recalcó.

La Unión Europea toma nota de todos los procesos judiciales que se están llevando a cabo sobre el derribo de este vuelo y espera “que Rusia acepte su responsabilidad y coopere plenamente con los esfuerzos para establecer la verdad, la justicia y la rendición de cuentas para las víctimas y sus familiares”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.