12 sept. 2025

Ubicándose entre las monedas menos devaluadas, el guaraní cumple 75 años

Es una de las más antiguas de Sudamérica y este año, en coincidencia con su aniversario 75, el guaraní se encuentra entre las monedas menos devaluadas con relación al dólar, en comparación con los países de la región, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

monedas y billetes guarani

Monedas y billetes del Paraguay, algunos ya fuera de circulación.

Archivo

El guaraní cumple este viernes 75 años, siendo una de las más antiguas de esta región y, a la vez, una de las monedas con más cantidad de ceros en el mundo. Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la moneda local es una de las menos devaluadas en la región.

Leé más: El guaraní, entre las monedas menos devaluadas por el dólar

De acuerdo con las estadísticas, la devaluación del peso argentino en lo que va del año es de 125%, el real del Brasil perdió un 25,40% y el peso uruguayo un 13,20%. Por otra parte, el guaraní, con una pérdida de 4,8%, el peso chileno (3,50%) y el sol peruano (1%) son las monedas menos devaluadas.

Historia del guaraní

La moneda oficial del país fue creada el 5 de octubre de 1943, a través del Decreto 655, que estableció el “Régimen Monetario de la República del Paraguay”, con el que el guaraní reemplazó al peso oro sellado y el peso fuerte. El símbolo de la unidad monetaria es la G cruzada de derecha a izquierda por una barra.

Este decreto fue emitido durante el gobierno de Higinio Morínigo para fortalecer la estabilidad y la soberanía monetaria.

Embed

Los ceros que se le fueron agregando a la moneda paraguaya fueron consecuencia de la inflación de más de 300.000% que sufrió desde su creación. Fue así que en 1998 se introdujo al sistema monetario el billete de G 100.000, que es el de mayor valor.

Hasta hoy, los esfuerzos del Banco Central del Paraguay (BCP) se orientan a que la moneda no pierda su valor. El guaraní se mantiene estable, a diferencia del peso argentino y el real brasileño.

La reconversión

En toda su historia, a diferencia del resto de los países de Latinoamérica, Paraguay nunca experimentó un proceso de reconversión de su moneda.

No obstante, el BCP presentó en 2013 al Congreso Nacional un proyecto de ley para eliminar tres ceros del guaraní. De aprobarse, la nueva unidad monetaria llevaría el nombre de nuevo guaraní.

Más contenido de esta sección
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.
Un hombre de 43 años, que se desempeña como secretario de cambistas de Encarnación, fue asaltado por personas encapuchadas y armadas al descender de un bus en Ciudad del Este. Fue despojado de una suma de dinero equivalente a USD 9.000. Un ex policía, que fungía de custodio, también fue reducido en la parada.
El activista social y político Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudu (35), fue detenido luego haber protagonizado un altercado hace 10 días en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde lanzó amenazas a un guardia. Un video del momento tomó estado público y luego él fue imputado por la Fiscalía.
La joven que fuera rociada con combustible y quemada por su propia pareja en Pedro Juan Caballero falleció este viernes luego de pasar varios días internada.