04 oct. 2025

TSJE se lava las manos en caso de Municipalidad de Ciudad del Este

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) no se expedirá sobre la situación de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Justicia Electoral.jpg

Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral evitaron meterse en el caso Ciudad del Este.

Foto: IP Paraguay

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) alegó que se excedería en sus facultades si se expidiera sobre la situación de la Municipalidad de Ciudad del Este. La interventora Carolina Llanes consultó al máximo tribunal electoral para aclarar ante quién debe entregar la administración municipal.

Los ministros explicaron que sus facultades están establecidas en el artículo 273 de la Constitución Nacional, así como en los artículos 2, 3 y 6 de la Ley 635/95, que reglamenta la Justicia Electoral.

Nota relacionada: Mayoría zacarista impone a Kelembu como intendente y hablan de atraco

Por ese motivo, el pleno sostuvo que no corresponde expedirse al respecto, es decir, su postura es la de no inmiscuirse.

Un grupo de siete concejales aceptaron la renuncia de Sandra McLeod, que estaba separada de sus funciones por la intervención, y eligió a Celso Miranda, Kelembu, como intendente. Esta acción no fue reconocida por el otro grupo de ediles, que son solamente cinco.

Nota relacionada: Ljubetic asegura que es todo legal lo que ocurrió en el Este

En ese sentido, presentaron una denuncia en lo civil por usurpación de funciones, asociación criminal y producción de documentos no auténticos contra Miranda y el grupo de concejales que provocaron la situación en la Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.