05 nov. 2025

TSJE dice que es “inviable” el proyecto de inscripción automática en el exterior

Para el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) es “inviable” el proyecto de ley de inscripción automática en el exterior, que ya tiene media sanción en el Senado y queda por ser estudiado en la Cámara de Diputados.

TSJE.jpg

Fachada del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Foto: TSJE.

Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales, del Tribunal Superior de Justicia Electoral, conversó al respecto en la mañana de este martes con radio Monumental 1080 AM.

Señaló que el voto por correo electrónico o cualquiera de este tipo de soluciones sería mucho “más viable” que enviar máquinas de votación a 250 países del mundo.

El proyecto de ley que establece la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente de ciudadanos paraguayos residentes en el Paraguay y en el exterior, con media sanción en el Senado, en su artículo 4° contempla que la Justicia Electoral deberá fijar local de votación en el extranjero.

Nota relacionada: Paraguayos en el exterior piden aprobar proyecto de inscripción automática en el TSJE

El funcionario del TSJE cuestionó la propuesta legislativa porque esto implicaría trasladar la máquina de votación hasta el país donde residan los paraguayos votantes.

“Entonces, cómo hacemos, cómo llevamos. Vamos a tener que poner por cada 20 paraguayos una mesa en un país (...) Estamos con un presupuesto anual, que se está ejecutando este año y el año próximo y esto duplicaría el presupuesto”, enfatizó.

Ljubetic señaló que la Comisión Especial Organizadora del Proceso Electoral del TSJE dio su opinión al respecto a las comisiones del Senado que estudiaron el proyecto.

Más detalles: Paraguayos en el extranjero preparan acciones por el voto

“Le citamos todos los inconvenientes que acarrearía desde el punto de vista económico, político, social, técnico e informático”, resaltó.

Apuntó que la única solución debe ser integral y sobre este punto recordó que la Justicia Electoral propuso hace 10 años un proyecto de ley que plantea la modificación de 260 artículos del Código Electoral, en el que se incluye la votación electrónica de los connacionales residentes en el extranjero.

Aseguró que la institución tiene habilitado un mecanismo de votación por internet, pero que no hay voluntad política para permitir su uso.

Lea también: Insisten en la inscripción automática en el exterior

“Lo que pasa es que se justifica con que no se sabe usar (...). El temor de los políticos es el siguiente: Resulta ser que tiene un miedo casi infundado sobre que el voto no sea secreto”, sostuvo.

“Pero, a lo que sí todavía le tienen temor fundado es a la emisión de votos, que no puede garantizar el voto a distancia. Entonces, ese es el problema. No es técnico, el problema es político”, reforzó.

La senadora Esperanza Martínez, de Frente Guasu, reflotó el proyecto de ley que ya se había presentado en 2017, pero no tenía dictamen, tras el reclamo de varias colectividades de paraguayos residentes en el exterior, que exigen la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente (RCP).

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.