10 nov. 2025

TSJE destaca “alto comportamiento cívico” al cierre de las elecciones municipales complementarias

Jorge Bogarín, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), destacó el buen comportamiento de la ciudadanía en las elecciones municipales complementarias que se realizaron en trece distritos del país, afirmando que se trató de una “gran fiesta cívica”.

JorgeBogarinTSJE.jpg

Jorge Bogarín, titular del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Foto: Gentileza TSJE.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín, resaltó el buen comportamiento de las personas que participaron de las elecciones complementarias realizadas este domingo 10 de setiembre de 2023 en trece distritos del país, que se realizaron sin incidentes.

Bogarín resaltó que la jornada de votación en las distintas localidades se llevó a cabo con normalidad.

“Se habilitaron 1.202 mesas y 1.700 máquinas de votación que funcionaron con normalidad”, expresó el alto funcionario a través de una rueda de prensa llevada a cabo este domingo.

Nota relacionada: Cierran los portones en locales de votación y arranca conteo del TREP

El titular del TSJE indicó, además, que se implementó el voto inclusivo o voto en casa en las localidades de Villa Elisa y Capiatá.

Señaló que las personas beneficiadas pudieron votar en sus respectivos domicilios con total tranquilidad.

Las mismas son hombres y mujeres que ya no pueden llegar a los locales de votación por su avanzada edad o por problemas de salud.

Los resultados de las votaciones ya se están dando a conocer a través de la transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) y desde este lunes se hará el juzgamiento definitivo en la sede central del TSJE.

Le puede interesar: Inician las elecciones de nuevos intendentes en 13 distritos

Los trece municipios que eligieron a los nuevos jefes comunales son San Alfredo, Departamento de Concepción; San Pedro del Ycuamandyyú, Departamento de San Pedro; Isla Pucú, Santa Elena y Tobatí, del Departamento de Cordillera.

Las elecciones se desarrollaron también en el distrito de Abaí, Departamento de Caazapá; Cambyretá y José Leandro Oviedo, Departamento de Itapúa; Ybycuí y Sapucái, en el Departamento de Paraguarí; Santa Rita, Alto Paraná, y las ciudades de Villa Elisa y Capiatá, en Central.

Más contenido de esta sección
Puntualmente a las 17:00 horas, se procedió al cierre de los portones de acceso del Centro Regional de Educación, el mayor colegio electoral de Ciudad del Este, y escenario de varios incidentes a lo largo de la jornada. Los demás colegios también cerraron sus portones puntualmente.
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.