09 may. 2025

TSJE destaca “alto comportamiento cívico” al cierre de las elecciones municipales complementarias

Jorge Bogarín, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), destacó el buen comportamiento de la ciudadanía en las elecciones municipales complementarias que se realizaron en trece distritos del país, afirmando que se trató de una “gran fiesta cívica”.

JorgeBogarinTSJE.jpg

Jorge Bogarín, titular del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Foto: Gentileza TSJE.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín, resaltó el buen comportamiento de las personas que participaron de las elecciones complementarias realizadas este domingo 10 de setiembre de 2023 en trece distritos del país, que se realizaron sin incidentes.

Bogarín resaltó que la jornada de votación en las distintas localidades se llevó a cabo con normalidad.

“Se habilitaron 1.202 mesas y 1.700 máquinas de votación que funcionaron con normalidad”, expresó el alto funcionario a través de una rueda de prensa llevada a cabo este domingo.

Nota relacionada: Cierran los portones en locales de votación y arranca conteo del TREP

El titular del TSJE indicó, además, que se implementó el voto inclusivo o voto en casa en las localidades de Villa Elisa y Capiatá.

Señaló que las personas beneficiadas pudieron votar en sus respectivos domicilios con total tranquilidad.

Las mismas son hombres y mujeres que ya no pueden llegar a los locales de votación por su avanzada edad o por problemas de salud.

Los resultados de las votaciones ya se están dando a conocer a través de la transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) y desde este lunes se hará el juzgamiento definitivo en la sede central del TSJE.

Le puede interesar: Inician las elecciones de nuevos intendentes en 13 distritos

Los trece municipios que eligieron a los nuevos jefes comunales son San Alfredo, Departamento de Concepción; San Pedro del Ycuamandyyú, Departamento de San Pedro; Isla Pucú, Santa Elena y Tobatí, del Departamento de Cordillera.

Las elecciones se desarrollaron también en el distrito de Abaí, Departamento de Caazapá; Cambyretá y José Leandro Oviedo, Departamento de Itapúa; Ybycuí y Sapucái, en el Departamento de Paraguarí; Santa Rita, Alto Paraná, y las ciudades de Villa Elisa y Capiatá, en Central.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El evento gratuito rendirá homenaje a las madres con música, danza y sorteos este 14 de mayo en la sede de la Cooperativa Ko’eju.
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
Sor Margarita Flores, amiga del papa León XIV, Robert Francis Prevost, manifestó este jueves emocionada que la experiencia que tiene el nuevo Sumo Pontífice es una “bendición para todo el mundo”.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.