18 sept. 2025

Trump estudia congelar los fondos de Estados Unidos a la OMS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que estudia congelar los fondos que su Gobierno aporta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en plena pandemia del Covid-19.

Cambiante.  Donald Trump varió su postura sobre la crisis actual en los últimos días.

Cambiante. Donald Trump varió su postura sobre la crisis actual en los últimos días.

Foto:EFE

El presidente Donald Trump anunció primero que iba a congelar las aportaciones de Estados Unidos, aunque luego matizó que lo iba a estudiar.

Trump acusó a la OMS de ser una organización “sesgada” en favor de China, de haberse “equivocado” al no alertar antes del coronavirus y le reprochó que criticase algunas de las medidas que su Gobierno adoptó al inicio de la pandemia, como la prohibición de viajes.

“La OMS se equivocó, no avisó a tiempo; podrían haber avisado meses antes, lo habrían sabido, deberían haberlo sabido, probablemente lo sabían”, dijo el presidente durante su rueda de prensa diaria sobre el coronavirus.

Puede interesarte: Trump busca que posible vacuna anti coronavirus sea solo para EEUU

“Cuando se equivocan en cada decisión, no es algo bueno”, añadió.

Trump recordó que Estados Unidos es el principal donante de la OMS y que financia “la mayor parte” de la organización.

Según datos de la OMS, para el periodo 2016-2017 Estados Unidos aportó un 76% de las aportaciones voluntarias, que representan más de tres cuartas partes del presupuesto de la organización con sede en Ginebra.

Trump en un inicio anunció que iba a congelar de una forma muy “poderosa” esos fondos, pero preguntado por si es el momento más oportuno para hacerlo en plena pandemia del Covid-19, rectificó y dijo que solo lo estaba estudiando.

Además, sin entrar en detalles sobre su acusación, Trump dijo que las decisiones que toma la Organización Mundial de la Salud “parece que están muy sesgadas hacia China”.

Desde que llegó a la Casa Blanca hace más de tres años, a Trump no le tembló la mano para cortar la financiación y retirarse de organismos pertenecientes a Naciones Unidas como la Unesco o el Consejo de Derechos Humanos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.