19 oct. 2025

Tropas israelíes asedian Gaza y no habría un alto al fuego

El ejército israelí sigue avanzando hacia el interior de Gaza para eliminar al grupo islamista palestino Hamás y este lunes unidades acorazadas y de infantería se encontraban en las afueras de la ciudad de Gaza, en tanto se intensifican los bombardeos desde el aire y no parece haber la menor opción de un alto al fuego que detenga siquiera brevemente la guerra, que comenzó el pasado día 7.

TOPSHOT-PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

El humo y el polvo se elevan tras un ataque aéreo israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, este lunes 30 de octubre de 2023, en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo palestino Hamás. Miles de civiles, tanto palestinos como israelíes, han muerto desde el 7 de octubre de 2023, después de que militantes palestinos de Hamás con base en la Franja de Gaza ingresaran al sur de Israel en un ataque sin precedentes que desencadenó una guerra declarada por Israel a Hamás con bombardeos de represalia en Gaza.

Foto: Said Khatib (AFP).

El Ejército de israel informó este lunes de que ha continuado expandiendo sus operaciones terrestres en la Franja, después de que el viernes anunciara que iba a ampliarlas, además de intensificar los bombardeos.

En los últimos días, las Fuerzas de Defensa israelíes aseguran que han atacado 600 objetivos en Gaza, incluyendo almacenes de armas, docenas de lanzaderas de misiles antitanque y refugios de Hamás, que controla de facto la Franja y es el autor de los ataques terroristas contra Israel del pasado día 7 que causaron más de 1.400 muertos, más de 5.400 heridos y el secuestro de 29 personas, que fueron llevadas al enclave.

Lea más: Vaticano aborda con Irán la situación en Oriente Medio y aboga por los “dos estados”

Desde entonces el Ejército israelí bombardea la Franja, donde ya han muerto más de 8.300 personas y unas 21.000 han resultado heridas, según datos del ministerio de Sanidad gazatí.

“Estamos intensificando las operaciones por tierra, mar y aire y hemos eliminado un gran número de infraestructuras”, dijo este lunes el portavoz militar israel, Daniel Hagari.

Netanyahu afirma que Gaza “será diferente” cuando acabe la guerra

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reiteró este lunes, en la vigesimocuarta jornada de guerra, que Hamás “será derrotado” y que la Franja de Gaza “será diferente” una vez concluya la contienda.

Netanyahu hizo referencia también al avance de las tropas israelíes dentro de la Franja, algo que “está sucediendo en pasos medidos pero poderosos, logrando un progreso sistemático”.

Sepa más: EEUU pide a Israel distinguir entre los milicianos de Hamás y civiles de Gaza

Este avance, agregó, forma parte de una “tercera fase” del conflicto con Hamás y “presenta incluso oportunidades para obtener la liberación” de los 239 rehenes en poder del grupo islamista.

No hay opciones para un alto al fuego

Posteriormente, Netanyahu compareció ante la prensa extranjera ante la que pronunció una alocución en la que rechazó considerar cualquier posibilidad de alto al fuego en la guerra.

“Del mismo modo que Estados Unidos no habría aceptado un alto al fuego después del bombardeo de Pearl Harbor (por Japón, el 7 de diciembre de 1941) , o después del atentado terrorista del 11 de septiembre (de 2001), Israel no aceptará un cese de hostilidades con Hamás tras los horrendos atentados del 7 de octubre”, afirmó.

Más detalles: Ascienden a más de 8.000 los muertos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza

“Se le pide a Israel que se rinda ante Hamás, ante el terrorismo y se entregue a la barbarie, y eso no pasará”, recalcó el primer ministro israelí.

“Vamos a enviar a Hamás al basurero de la historia; ese es mi objetivo y mi responsabilidad y es algo que creo que une a todo el país”, señaló Netanyahu en relación a una pregunta acerca de la pérdida de apoyos que está experimentado en la opinión pública israelí.

Los rehenes, el gran desafío de Israel en esta guerra

Mucho más incluso que el hecho de derrotar y desarticular a Hamás, el gran desafío que se le presenta a Israel y a sus dirigentes políticos y militares es la liberación de los 239 rehenes en poder del grupo islamista, que en las dos últimas semanas liberó a cuatro mujeres, una madre y su hija de nacionalidad estadounidense y dos ancianas israelíes.

Hamás publicó este lunes un vídeo en el que tres mujeres israelíes supuestamente cautivas en la Franja de Gaza responsabilizan a Netanyahu del ataque de los islamistas del 7 de octubre y claman por su liberación.

Dirigiéndose al jefe del Gobierno israelí, una de las mujeres gritó en hebreo: “Libéranos ahora, libera a los ciudadanos de ellos, libera a los presos de ellos, déjanos volver con nuestras familias”.

Entérese más: El Ejército israelí avanza en las “fases de la guerra” y tiene a soldados dentro de Gaza

Justo después de la difusión de este vídeo, el Ejército israelí anunció la liberación de la soldado Ori Megidish, secuestrada por Hamás en los ataques del día 7.

El Ejército indicó que la soldado fue sometida a una revisión médica, que se encuentra bien y que se ha reunido ya con su familia.

Por otra parte, Israel confirmó este lunes el fallecimiento de la joven alemana-israelí Shani Louk, cuyo cuerpo fue exhibido en una camioneta por milicianos de Hamás en un vídeo que dio la vuelta al mundo.

El frente norte en activo pero oscurecido por la guerra en Gaza

En paralelo a la guerra en Gaza, Israel sigue librando combates en la frontera con el Líbano, donde desde el día 8 son constantes los enfrentamientos entres las tropas israelíes y milicias libanesas, sobre todo del grupo chií Hizbulá, que atacan con misiles antitanque y otro material las posiciones israelíes, así como los núcleos de población cercanos.

“Estamos trabajando para disuadir activamente al frente norte y repito a Hizbulá: cometerán el error de sus vidas y si deciden intervenir de lleno en la campaña, recibirán un golpe que ni siquiera pueden imaginar”, amenazó el primer ministro israelí.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.