19 oct. 2025

Caja Fiscal: Tras cierre de diálogos, MEF evalúa propuestas para reforma

El periodo de socialización respecto a la situación de la Caja Fiscal concluyó y ahora el MEF inicia la evaluación de las propuestas de los diversos sectores. No descartan unificar la edad de jubilación.

UHECO20251019-013a,ph01_23867.jpg

Reunión. La socialización de la situación de la Caja Fiscal cerró con docentes universitarios

GENTILEZA

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que cerró el ciclo de encuentros informativos con los distintos sectores que integran el Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público, más conocido como la Caja Fiscal, tras mantener su primera reunión con los docentes universitarios.

El objetivo fue socializar el diagnóstico sobre la situación del sistema previsional público y dar a conocer las alternativas para su sostenibilidad a largo plazo.

Los educadores terciarios destacaron las particularidades de la carrera docente universitaria, señalando que demanda largos años de formación y experiencia antes del ingreso al sistema previsional.

Asimismo, recordaron el rol del Estado como empleador en el financiamiento del régimen, y enfatizaron en la importancia de que cualquier cambio sea implementado de forma gradual, respetando los derechos ya adquiridos.

También solicitaron acceder a la propuesta que elabora el MEF para la reforma. Al respecto, pese a que desde la cartera económica sostienen que el proyecto se presentará en diciembre, durante la reunión volvieron a remarcar que aún no existe un proyecto de ley definido.

“El MEF se comprometió a compartir la presentación realizada y a mantener el intercambio con los representantes del sector en próximos encuentros, reafirmando su disposición a construir consensos que contribuyan a un sistema previsional sostenible, equitativo y respetuoso de los derechos de los aportantes y jubilados”, afirmó el MEF.

Concluyó en que, con esta última reunión, ahora se inicia una nueva fase enfocada en evaluar el impacto y la viabilidad de las propuestas que lanzaron los diferentes sectores, con miras a construir consensos que permitan un sistema sostenible.

En ocasiones anteriores, la entidad económica ya había mantenido reuniones con representantes de policías, militares, magistrados judiciales, maestros, y diversos sindicatos y asociaciones de la Administración Pública, incluidos médicos, enfermeros, psicólogos y obstetras.

El déficit del sistema crece en USD 30 millones por mes, por lo que no se descarta que el año cierre con un déficit cercano a USD 400 millones.

LA CIFRA
265.000.000 de dólares es el déficit acumulado de la Caja Fiscal de enero a setiembre, lo que representa un 43% de pérdida.

Más contenido de esta sección
Con la Ley Nº 7546/25, Paraguay espera atraer inversiones por USD 50 millones en los próximos años, impulsando la producción tecnológica, el empleo calificado y la integración en mercados regionales.