08 ago. 2025

Triple Alianza: Concluyen que Paraguay perdió al 67% de su población

El informe sobre la Guerra de la Triple Alianza, elaborado por la comisión de Verdad y Justicia del Parlasur, concluye que el Paraguay quedó gravemente afectado por la Guerra de la Triple Alianza. Se citan al menos 20 tipos de crímenes y el documento podría impulsar un pedido de resarcimiento.

Guerra de la triple alianza

Foto: Archivo

El informe fue presentado este viernes en la sala de conferencias de la Cámara de Senadores. El documento, entre otras cosas, expone las arbitrariedades que cometieron Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza.

Al menos 20 tipos de crímenes son los que fueron evidenciados durante una serie de audiencias públicas de las que participaron historiadores de distintos países y descendientes de las víctimas. Las reuniones se hicieron en Paraguay, Argentina y Uruguay, mientras que en el Brasil no fueron permitidas.

Entre los crímenes citados en el informe figuran miles de asesinatos y torturas de prisioneros de guerra desarmados e indefensos; masivas y sistemáticas violaciones y asesinatos de mujeres; y masivos secuestros extorsivos (principalmente de niños) a cambio de metálicos.

Asimismo, se citan masivos secuestros para esclavitud y servidumbre de hombre, niños y mujeres; miles de asesinatos de niños; el incendio de hospitales con enfermos y heridos dentro; y las masivas muertes por hambre y enfermedades causadas por la desnutrición.

Embed

Por otro lado, los intelectuales enumeraron una serie de decisiones tomadas por la Triple Alianza y que terminaron por destruir al Paraguay.

La pérdida definitiva de 150.000 metros cuadrados (30%) de la superficie que tenía el Paraguay hasta entonces; el sideral endeudamiento del Paraguay bajo gobiernos títeres impuestos por la Triple Alianza, entre 1871 y 1872, de lo cual no llegó al país ni el 50%, aunque el pueblo debió pagar hasta 1964; entre otras causas esgrimidas.

Nota relacionada: Presentarán primer informe sobre crímenes durante la Guerra de la Triple Alianza

Asimismo, se menciona la privatización de 21 millones de hectáreas de tierras públicas (más del 50% de la superficie del país), a previo vil, entregadas a empresas anglo-argentinas y anglo-brasileras, en su mayoría.

Según los cálculos expuestos en el informe, además, durante la guerra, se exterminó al 67% de la población paraguaya, de los cuales sobrevivieron solo cuatro mujeres para cada hombre en edad reproductiva y perdieron la vida el 92% de los padres cabeza de familia.

El parlamentario del Mercosur, Ricardo Canese, aseguró que esta es la primera vez que, en 150 años, se hace un informe sobre las atrocidades cometidas durante la Guerra Guasu. Afirmó que, a partir de ahora, se pedirá al Parlasur que haga una declaración de verdad común en el Parlasur y luego, lo haga el Mercosur, para que esto sirva para dar pie a un proceso de reparación.

Más contenido de esta sección
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.