02 oct. 2025

Licitación 5G de Conatel: Evalúan ofertas de Claro Paraguay y Nubicom

Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.

WhatsApp Image 2025-08-08 at 13.52.50.jpeg

Conatel apunta a la llegada de 5G para el primer trimestre de 2026

Foto: Gentileza Conatel.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) llevó a cabo este viernes la apertura de sobres correspondientes a la Licitación 01/2025, destinada al otorgamiento de licencias para servicios de telefonía móvil celular, acceso a internet y transmisión de datos en la banda de frecuencias de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la tecnología 5G en Paraguay.

Nota relacionada: EEUU y Taiwán esperan colaborar con el Mitic para internet 5G

Participantes y proceso de evaluación

El ingeniero Víctor Martínez, miembro titular del Directorio de Conatel, informó a Última Hora que solo dos empresas presentaron ofertas: AMX Paraguay Sociedad Anónima (Claro Paraguay) y Nubicom SRL (Argentina). “Se inició la verificación de los documentos presentados. Las empresas han manifestado interés por dos subbandas, equivalentes a 100 MHz cada una, aunque pueden aspirar a un máximo de 200 MHz”, explicó Martínez.

El proceso de evaluación, que determinará los precalificados, estará a cargo de una comisión que cuenta con siete días hábiles para emitir su dictamen. Posteriormente, el Directorio de Conatel dispondrá de tres días para publicar la lista de precalificados. Las empresas seleccionadas tendrán siete días hábiles adicionales para confirmar si mantienen su interés en los 100 MHz o si desean solicitar un mayor espectro.

Requisitos técnicos y de reciprocidad

Entre las exigencias de la licitación, destaca la obligatoriedad de presentar una certificación de seguridad de la cadena de suministro (SCS 9001), emitida por la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA). Esta certificación debe cubrir los equipos de la red de acceso que cada oferente planea implementar. Además, se requiere un documento expedido por la misión diplomática paraguaya en el país de origen del fabricante, que certifique condiciones de reciprocidad.

Martínez señaló que estas cláusulas buscan garantizar estándares de seguridad en las redes 5G y podrían limitar el uso de equipos provenientes de fabricantes de la República Popular de China. “El objetivo es establecer canales de comunicación oficiales con los fabricantes y asegurar reciprocidad entre países”, detalló.

Cronograma y siguientes pasos

El proceso de adjudicación contempla varias etapas. Si no hay coincidencias en las subbandas solicitadas, la asignación podría realizarse directamente. En caso contrario, se abrirá un periodo adicional de siete días para que las empresas ajusten sus solicitudes de espectro o se procederá a un proceso de selección sumaria.

Los seleccionados tendrán 45 días para establecerse legalmente en Paraguay y 60 días para efectuar el pago del derecho de licencia. Martínez destacó el interés de una empresa extranjera como Nubicom SRL, afirmando: “Es positivo que una compañía confíe en el país para participar en esta licitación, lo que traerá nuevas inversiones al mercado paraguayo”.

El funcionario expresó su deseo de que más empresas paraguayas hubieran participado, aunque reconoció que podrían haber enfrentado limitaciones. “La llegada de un nuevo actor al mercado es una oportunidad para fomentar la competencia y la innovación en el sector de telecomunicaciones”, concluyó.

Lea más: IA y 5G: El futuro conectado que Paraguay aún espera

La versión de EEUU

Por su parte, Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, resaltó en comunicación con Radio Monumental AM 1080, la relevancia de seleccionar proveedores tecnológicos confiables que aseguren estándares óptimos de seguridad y privacidad. Este proceso, liderado por la Conatel, busca implementar una infraestructura de telecomunicaciones moderna que impulse la conectividad y el desarrollo digital del país.

Alter enfatizó la necesidad de proteger los datos de los usuarios que harán uso de las redes 5G. “Es fundamental garantizar la seguridad y la privacidad de la información de todos los usuarios que utilicen estas redes, ya que la confianza en los proveedores es un pilar clave para el éxito de esta tecnología”, afirmó.

El diplomático destacó que la elección de empresas con un historial comprobado de fiabilidad y compromiso con la ciberseguridad será determinante para el desarrollo exitoso de la red 5G en Paraguay. Esta tecnología, que promete mayor velocidad, menor latencia y una conectividad más robusta, representa una oportunidad para el crecimiento económico y la innovación, pero también implica desafíos en términos de protección de datos sensibles.

El proceso de licitación 5G en Paraguay continúa generando expectativas, ya que no solo definirá el futuro de las telecomunicaciones en el país, sino que también sentará un precedente en la región en materia de estándares de seguridad tecnológica.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y el Ministerio de Trabajo lanzaron concursos públicos para cubrir vacancias. El MEF también abrió un nuevo concurso interno para jefaturas, similar al realizado días atrás, y que recibió críticas.
La DNIT informó que la base tributaria de Paraguay se va expandiendo y que durante este 2025 se registraron 68.000 nuevos inscriptos en el RUC.
Este dato refleja una fuerte concentración de las ventas externas en un grupo limitado de mercados. El principal desafío en el futuro inmediato será ganar más destinos importantes para la proteína nacional.