09 ago. 2025

Tributación y emblemas de combustibles acuerdan prórroga sobre ISC

La SET y representantes de emblemas de combustibles acordaron una prórroga de 45 días para implementar el Decreto 3019, que establece nuevos tributos y según las gasolineras puede afectar a los precios de la nafta y el diésel.

locales_combustible_Dardo.jpg

Acordaron una prórroga de 45 días para la implementación del Decreto 3019.

Foto: Dardo Ramírez.

En la sede de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), durante la mañana de este lunes, se dio a conocer la prórroga para la implementación del Decreto 3019/19, que establece nuevos valores para el pago del impuesto selectivo al consumo (ISC).

Representantes de la SET, la Dirección Nacional de Aduanas y las Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar) acordaron posponer la disposición por 45 días, informó el periodista de Última Hora Eugenio Aranda.

En este periodo de tiempo, el gremio de emblemas de combustibles deberá encargarse de presentar toda la documentación pertinente que demuestre que la vigencia de la nueva normativa afectará a los precios de la nafta y el diésel.

Nota relacionada: Decreto enfrenta a emblemas de combustibles con la SET

Los emblemas privados agremiados a Dicapar aseguraron que habría un aumento de los mismos desde el 1 de enero de 2020 si no se suspendía la implementación del decreto. Señalaron que iba a subir entre G. 500 y G. 1.500.

“Vamos a estudiar en estos 45 días a los efectos de que no se vea principalmente afectado el ciudadano al momento de la compra o adquisición de combustible, y eso fue acordado en esta mesa técnica”, apuntó el viceministro de Tributación, Óscar Orué.

Lea más: Dicapar advierte que combustibles subirán por nuevo decreto sobre ISC

El mismo acotó que la SET también realizará fiscalizaciones a “todos los emblemas y todas las empresas” que importan combustible, para “conocer si algunos han incurrido en alguna elusión de impuesto”.

El Fisco había enfatizado un día antes que las nuevas reglas del ISC no incidían en el precio al consumidor. “Nos ratificamos, no había motivo para el aumento, pero ellos (emblemas) trajeron documentos que dicen que puede acarrear una suba, por tanto analizamos y hablamos también de la mezcla que hacen de combustibles”, dijo Orué.

Lea también: Dicapar advierte que habría suba de G. 500 y G. 1.500 de las naftas

En este sentido, explicó que se van a pedir prórrogas específicamente para los artículos 14, 15 y 16, que abordan cuestiones sobre la mezcla de nafta y diésel.

Citó que, por ejemplo, la nafta virgen se importa con 20% de impuesto, pero que al momento de mezclar para la venta se eleva el porcentaje. “(Las empresas) Tienen que tributar sobre lo que venden”, agregó. Lo mismo dijo sobre el alcohol, que está exento de tributo. “Entonces, esa es la discusión, los impuestos sobre las combinaciones de combustibles”, subrayó.

“En ningún momento hay aumento de tasa. Las tasas se mantienen. Lo que se cuestiona es el tema de la mezcla y cómo se hace”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.