15 ago. 2025

Tribunal destraba el caso de la supuesta filtración de Seprelad, donde están imputados Mario Abdo y otros

El Tribunal de Apelación Penal destrabó el caso de la supuesta filtración de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad), denunciado por el ex presidente Horacio Cartes, en donde están imputados, entre otros, el ex presidente Mario Abdo Benítez, varios de sus ex ministros y ex funcionarios.

Carlos Arregui René Fernández y Arnaldo Giuzzio.jpeg

Procesados. Los ex ministros Carlos Arregui, René Fernández y Arnaldo Giuzzio.

Foto: Archivo ÚH

En forma unánime, los camaristas María Belén Agüero, Arnaldo Fleitas y Bibiana Benítez Faría, del Tribunal de Apelación Penal Cuarta Sala, rechazaron los recursos de las defensas en contra de la resolución de la jueza de garantías Cynthia Lovera, del pasado 3 de abril, por la cual se había dado continuidad al proceso tras la acusación del Ministerio Público.

De esta manera, ahora, la magistrada tendrá vía libre para estudiar los incidentes contra la imputación, y dar continuidad al proceso. Posteriormente, también podrá fijar la fecha para la audiencia preliminar.

Los camaristas rechazaron los recursos de las defensas de los procesados ex ministros Arnaldo Giuzzio, René Fernández y Carlos Arregui, a más del ex funcionario Daniel Farías Kronawetter, a través de sus respectivos defensores.

En la causa, a más de los citados, también están imputados el ex presidente Mario Abdo Benítez, que no fue desaforado, por lo que no se inició el proceso en su contra; a más de Guillermo Preda Galeano, Carmen María Pereira Bogado y Francisco Pereira Cohene.

Todos ellos están procesados por presuntos hechos de revelación de secretos de servicio, asociación criminal, usurpación de funciones públicas y denuncia falsa, conforme con la imputación presentada por el Ministerio Público.

Los recursos

Las defensas habían atacado la resolución por la cual la magistrada, luego del informe de su actuaria, ordenó fijar fechas para las audiencias para sustanciar los recursos, para el 14 y 20 de marzo pasados.

Igualmente, la jueza había dispuesto también tener presente el pedido del informe de extracción de datos, a más de rechazar el pedido de informes y anticipo jurisdiccional de pruebas, y también tuvo por recibida la acusación y solicitud de elevación a juicio oral y público de la Fiscalía.

Lea más: Caso Abdo Benítez: Fiscalía acusó a ex ministros y pide juicio oral

Los abogados Enrique Kronawetter, Emilio Fuster, Osvaldo Granada y Felino Amarilla, por las defensas de Abdo, Giuzzio, Fernández y Arregui, habían recurrido la resolución de la jueza, que ratificó la resolución, pero concedió la apelación en subsidio.

En el caso, los defensores no estaban de acuerdo con el trámite que dio la jueza respecto a la forma en que debía continuar la causa. Sostuvieron que la etapa para el informe pericial ya concluyó, a más de que había recursos pendientes.

Los camaristas apuntan que “analizando el agravio se puede observar que no existe ningún acto procesal que constituya violación de los derechos del procesado, atendiendo a que la providencia tiene presente la presentación del informe de extracción de datos de correos electrónicos detallados”.

Sostienen que con esto “la actuación procesal asumida por a quo se ajusta plenamente a las disposiciones establecidas en la norma ritual”, por lo que se debían rechazar los recursos planteados por las defensas.

La acusación fiscal

En el caso, según la acusación fiscal, “durante el 2021 y 2022 el entonces presidente Mario Abdo Benítez habría gestado un esquema que aspiraba a generar investigaciones penales en contra de figuras contrarias a su movimiento dentro del Partido Colorado”.

La presentación refiere que supuestamente desde la Seprelad habrían redactado un informe de inteligencia identificado como “MARA041922MP”, donde mencionan que se introdujo “información tergiversada y falsa”.

Según la Fiscalía, este informe fue posteriormente “filtrado a los medios de prensa”, específicamente Última Hora y ABC Color, por parte de Carlos Arregui, cuando era ministro de Seprelad, y también por sus funcionarios.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano uruguayo fue encontrado culpable de matar a una despensera para robarle. En fallo unánime del Tribunal de Sentencia, los jueces le condenaron a 26 años de cárcel, por el hecho de robo agravado con resultado de muerte.
Un Tribunal de Apelaciones ratificó la prisión preventiva de un funcionario de la Dinac, sindicado por su presunta implicancia en el narcotráfico. Según la acusación, habría facilitado el ocultamiento de cocaína en bidones de 20 litros, sin que se realizara ningún control.
Según la Fiscalía, la abogada Diana Molinas habría iniciado 25 juicios ejecutivos, entre ellos algunos por deudas ya saldadas con otras empresas. Supuestamente, “habría instado al Juzgado” a avanzar con los procesos, pese a que las notificaciones no habrían sido realizadas.
El condenado ex diputado Carlos Soler será trasladado a un centro asistencial para realizarse estudios médicos, debido a su estado de salud, por disposición del juez de Ejecución, Carlos Mendoza. Actualmente cumple una pena de cuatro años de prisión por cohecho pasivo agravado.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible la casación promovida por Patricia Raquel González Ricardo, quien fue condenada a 3 años y 6 meses de cárcel por estafa, producción de documentos no auténticos y apropiación en perjuicio de Diego Churín y Hernán Novick, cuando los dos eran jugadores del club Cerro Porteño.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te cuentan cronológicamente la muerte y el hallazgo del cuerpo del militar Líder Javier Ríos y ahora su caso está en juicio.