15 ago. 2025

Mafia de los pagarés: Dan libertad ambulatoria a abogada imputada

Según la Fiscalía, la abogada Diana Molinas habría iniciado 25 juicios ejecutivos, entre ellos algunos por deudas ya saldadas con otras empresas. Supuestamente, “habría instado al Juzgado” a avanzar con los procesos, pese a que las notificaciones no habrían sido realizadas.

32203738

Víctimas de la mafia de pagarés siguen en constantes protestas.

El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia otorgó la libertad ambulatoria a la abogada Diana Belén Molinas Macchi, de la empresa Global Enterprises Py SA, que está imputada por supuesta participación en la mafia de los pagarés.

El magistrado admitió la imputación por supuesta instigación al prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso e indicó que “el Juzgado estima que existen elementos de convicción suficientes sobre la supuesta existencia de hechos punibles graves atribuidos a Diana Belén Molinas”.

¿De qué se le imputa a la abogada?

El caso se inició a raíz de la denuncia de un hombre que afirmó que, en 2022, la empresa Nexo adquirió un pagaré firmado por él e inició una acción preparatoria de juicio ejecutivo ante el Juzgado de Paz de La Encarnación, siendo jueza Carmen Analía Cibils, actualmente suspendida e imputada en el marco de la causa conocida como la mafia de los pagarés.

Ver más: Imputan a otra abogada en la causa de mafia de los pagarés

Según los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, el denunciante dijo haber abonado toda la deuda completa, más los costos y costas, a través de un embargo de su salario. Incluso que soportó tres embargos consecutivos.

El 22 de agosto de 2024 le llegó un nuevo oficio judicial, en el que se le comunicó un nuevo embargo por G. 12.915.940.

La denuncia menciona que nunca fue notificado y denunció que tanto “la jueza denunciada, en complicidad con el actuario judicial, validó el juicio ejecutivo, que debería ser rechazado por falta de notificación al denunciado”.

A partir de allí, se pudo rastrear a la empresa que demandó, y se verificó que la abogada había presentado un total de 25 juicios, de parte de la firma Global Enterprises Paraguay SA.

Ver también: Víctima de mafia de pagarés espera que no quede impune su causa por supuesta usura

La abogada “habría instado al Juzgado el avance del proceso, adjuntando los mandamientos de intimación de pago y embargo informados como diligenciados por un oficial de Justicia”.

Según los fiscales, la profesional sabía que estos informes eran falsos, y que estas notificaciones no se hicieron.

Más contenido de esta sección
En esta segunda etapa de Gobierno se registraron varios puntos positivos, como los operativos Dominatus, Blacklist II, además de implementaciones de tobilleras y sistema de ciberseguridad.
Aunque el Gobierno habilitó Ditres y anunció la habilitación de otras unidades de tratamiento, los programas para la rehabilitación de usuarios de estupefacientes siguen siendo una gran deuda.
El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte rechazó la recusación presentada por el ex ministro Arnaldo Giuzzio contra los camaristas Arnulfo Arias y Andrea Vera. Ambos habían denegado trámite a una apelación, pese a que la ley procesal no les faculta a rechazar el recurso. La causa guarda relación con el supuesto hecho de cohecho pasivo agravado.